El gobernador Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino, se consagró este domingo como el ganador de las elecciones en Neuquén con amplia ventaja y tendrá un segundo mandato. Así surge de los primeros resultados que difundió, con algunas demoras, la Junta Electoral provincial luego de una jornada marcada por las denuncias de irregularidades en torno al voto electrónico.
En segundo lugar quedó Ramón Rioseco (Unidad Ciudadana-Frente Neuquino), el principal dirigente opositor que fue respaldado por Cristina Fernández de Kirchner, y tercero figuró el postulante de la Unión Cívica Radical e intendente de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga.
Con el 84,97% de las mesas escrutadas, las listas que respaldaban a Gutiérrez conseguían el 38,86 por ciento de los votos (125.997 sufragios) y obtenía una amplia ventaja sobre Rioseco, que apenas llegaba al 25,50 por ciento (82.685 sufragios). La lista de Quiroga recogió el 16,05% (52,043 sufragios) mientras que el exgobernador Jorge Sobisch quedaba afuera del podio con 10,07% (32.652 sufragios)
Los resultados, que confirman la tendencia de las últimas encuestas, generaron alivio en la Casa Rosada: si bien candidato de Cambiemos era Quiroga, en las últimas semanas comenzaron a ver con buenos ojos el triunfo de Gutiérrez, como "mal menor" ante la posible victoria de Rioseco. Un triunfo del candidato kirchnerista hubiese sido visto como un punto a favor de la expresidenta en el primer test electoral del año, y la llegada de un gobernador con pasado piquetero llenaría de interrogantes a los inversores que prestan atención a Vaca Muerta.
En ese contexto, los ojos de todo el país estuvieron puestos este domingo en Neuquén, a pesar de que la provincia patagónica cuenta solo con 493.760 electores, es decir el 1,6% del padrón nacional. A pesar de que en un principio se reportó que sólo el 60% del padrón acudió a las mesas, la participación total alcanzó el 78,38.
Germán Busamia, presidente de la Junta Electora, relacionó esta baja participación con "la falta de interés previo de las personas en capacitarse para votar". Sobre el total de votos emitidos (303.081) hubo 292.669 votos válidos afirmativos (96.56%) y otros 9.732 sufragios en blanco (3.21%). Además se registraron 497 votos observados, otros 127 recurridos, 30 impugnados y 26 nulos.
Durante la jornada, además, se reportaron problemas vinculados a la Boleta Única Electrónica (BUE) que Unidad Ciudadana - Frente Neuquino denunció ante la Junta Electoral. El organismo reconoció "algunas dificultades" y aseguró que "rápidamente se han sustituido" las máquinas involucradas en las denuncias.
Los comicios cerraron, como es usual, pasadas las 18, aunque varios electores, sobre todo en el interior provincial, permanecían adentro de las escuelas pasadas las 19, lo que contribuyó a la demora en la difusión de los resultados. El escrutinio previsto debía comenzar a ser publicado a las 19, pero la Junta Electoral anunció que los datos se conocerían cuando estuviera cargado el 20% del padrón.
(Perfil)