SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 28/08/2018
Garello: “La crisis se está sintiendo en las escuelas”
“Las escuelas, en vez de dar una copa de leche con el sándwich, están dando dos”, afirmó la ministra de Educación de La Pampa.

La ministra de Educación, Cristina Garello, aseguró este martes que la crisis que atraviesa el país “se está sintiendo en las escuelas pampeanas”. Reveló que “hay familias que esperan que termine la jornada para pedirle a la directora la leche y el pan que queda”.

Universidades Públicas

Al ser consultada por las situaciones registradas con las Universidades Públicas, Alonso señaló: "Es preocupante cuando se pone en duda la posibilidad de seguir avanzando, una sociedad, desde lo educativo; cada persona que tiene la posibilidad de superarse, de estudiar, de insertarse en el mundo universitario, después tienen otras posibilidades en la vida. Eso es una realidad y cuando se pone en duda esto, preocupa, y mucho".

"Tenemos una responsabilidad enorme de sostener el reclamo, de entender que la educación debe ser pública y debe garantizarse hasta los 18 años, que es un derecho que les asiste a todos los menores de 18 años, además de dar posibilidades a los que menos tienen y la posibilidad de desarrollarse como persona y seguir avanzando. Espero que los jóvenes también incorporen esta cuestión que hoy está planteándose en nuestro país, y que ellos lo visualicen del mismo modo que nosotros los adultos", manifestó.

Consideró que "el conflicto universitario al Ministerio de Educación no lo convoca directamente, ya que es un conflicto de nivel nacional, pero creo que está dentro de las generales del sistema educativo. El ajuste del Gobierno nacional ha llegado a todos los sectores, y hoy lo sufre la universidad en carne propia, porque depende directamente de ellos. En el caso de las provincias estas cuestiones no se sienten tanto porque el 95% del presupuesto del sistema educativo lo pagan las provincias, entonces, si los aportes no llegan, están los fondos provinciales; en definitiva la situación de ellos es mucho más grave", señaló.

Situación socioeconómica actual

Sobre la situación económica y social que se vive en Argentina y el impacto que tiene en las escuelas, Garello añadió: "Todo impacta y se ve, fundamentalmente los primeros días de la semana, después del fin de semana. Los chicos piden más alimento, en un 40% las escuelas en vez de dar una copa de leche con el sándwich están dando dos, la realidad es así. Lo que sobra en las escuelas hay familias que ya saben que pueden llevarlo y esperan a que termine la jornada para que la directora les de la leche y el pan que queda. La crisis se está sintiendo", indicó.

"En estas etapas de crisis lo que nosotros fortalecemos, entre todos, es el bienestar en la escuela, y significa que el chico esté calefaccionado, que el chico tenga un refrigerio acorde a sus necesidades, y es la única forma de poder aprender, con la panza vacía no se aprende", manifestó.

Demoras en Partidas Presupuestarias enviadas desde Nación

La ministra de Educación indicó que "el Fondo Alimentario viene del Ministerio de Desarrollo Social, no del Ministerio de Educación; y es una cadena, en el año se va reeditando y así años tras año. En febrero de este año le reclamé al Ministerio de Desarrollo Social de Nación la última cuota del año anterior. Las provincias hacemos eso, guardamos reservas para poder empezar el año, porque sabemos que el trámite se atrasa; en febrero empecé los reclamos, en marzo los volví a hacer y recién en junio enviaron los papeles para firmar el convenio", concluyó

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 29/08/2018 | 07:13 Hs
Enviado por GERARDO BRUNI
Me imagino que NO LE ECHARÁ LA CULPA A MACRI y con eso "Zafa" . . . ¿No? Fijese, Señora Ministra, que si Usted NO TIENE solucionado ése problema TAN TRASEDENTAL, y se dedica a LAS FOTOS y a QUE TODO ESTÁ BIEN SIENDO UNA DEFENSORA ASERRIMA DEL GOBIERNO.(que por que mas que deba ser así), Debe plantearle Ésta GRAVEDAD y El Gobierno Pampeano (junto con Usted) que está a cargo de un Ministerio Importante) Deben dar UNA SOLUCIÓN a éste tema TAN IMPORTANTE, Con Hambre NO SE EDUCA, y Usted lo sabe muy bien . . . Basta de ecar culpas , La Pampa es Independiente, ¡Por que entonces ESPERAR de otro a que le venga a solucionar NUESTROS PROBLEMAS? . . . Encima CRÍTICO acérrimo de éste Gobierno, Aliado al Gobierno de San Luis ¿? ¿' ¿' y AHORA . . . AMIGOS de la Ex Presidenta . . . ¿Huuummm???? Creo que vamos MUY MAL . . . (Es lo que pienso)
 
 29/08/2018 | 00:55 Hs
Enviado por jorgelina
esto no es de ahora.... he recorrido varios colegios y ya hace años que muchos comen mas de 1, toman mas de 1 y se repartia el sobrante para que lleven a su casa...
 
 28/08/2018 | 21:32 Hs
Enviado por Norma
tiene razon ministra los nios reciben alimentos en las escuelas y piden mas. En sus casas la mayoria no cenan.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P