SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 26/04/2019
García: “El tren es de vital importancia en cualquier país del mundo”
José Osmar García lo reafirmó ante los alumnos en una nueva charla del Programa Cabildo XXI.

En el vagón “El Labrador”, donde funciona en la actualidad parte de las dependencias del Programa Cabildo XXI del Concejo Deliberante local, se desarrolló una nueva charla sobre la importancia del ferrocarril en el desarrollo del país y, en particular, de General Pico.

El evento estuvo dirigido a los alumnos de Sexto año de la Escuela Nuestra Señora de Luján, a cargo de la docente Cintia Gette. Tuvo como único orador al vice intendente José Osmar García, también reconocido por su larga lucha para restablecer el servicio Ferroviario al interior de La Pampa.

Tras la exposición de material documental sobre la historia del ferrocarril en la Argentina y General Pico, detalló cómo se construyó el paseo ferroviario de la ciudad, como fueron las gestiones que derivaron en el restablecimiento de la conexión con Once y los trabajos llevados adelante para conseguir, primero, el vagón “El Labrador” y después sobre su estructura para poder recuperarlo y convertirlo en un espacio público que puede ser disfrutado por todos los piquenses.

En “El Labrador”, el Programa Cabildo XXI también brinda información sobre las carreras de nivel superior y formación profesional que pueden seguirse en General Pico, además de los tradicionales ciclos de charlas y conferencias que dicta habitualmente para los colegios primarios y secundarios.

“El Vagón ‘El Labrador’ y el Paseo Ferroviario, convertidos hoy en un emblema de la lucha por el retorno del servicio de pasajeros a la ciudad, son un recordatorio”, dijo García, de la lucha que debe comprometernos a todos los pampeanos y muy especialmente a las nuevas generaciones, para continuar bregando por el regreso del tren, un medio de comunicación que según consideró “es de vital importancia en el sistema de transportes en cualquier país del mundo”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 29/04/2019 | 04:44 Hs
Enviado por Decir la verdad
El titulo es CORRECTO. Lo que falta agregar es,... que tipo de gente metes a trabajar dentro de FERROCARRILES?. Ni en joda, pensar gente, como la que había antes. Los propios peronistas los echaron. Mire que serian malos, que entre ellos mismos (empleados y dirigentes políticos) cerraron una empresa colosal, por culpa de la VAGANCIA. Pero el Sr Garcia ... de eso no habla en sus charlas... Una lástima... debería contarle a los jóvenes la RAZÓN DE QUE NO HAYA FERROCARRIL.... El ferrocarril es muy importante... lastima los personajes que trabajaban en esta empresa.
 
 28/04/2019 | 10:32 Hs
Enviado por Rita
Y si pero lo sacó él. 💩💩 de tú ex presi ""carlos""...al qué vos defendes...asiq ssshhhhh!!!!
 
 28/04/2019 | 00:49 Hs
Enviado por Pedro I
Lo que le cuesta decir y aceptar a este Sr., es que el ferrocarril argentino, (el cual era muy beneficioso para el país y poder, por parte de la clase productora, sacar o trasladar sus productos), se fundió por los mismos empleados, ya que la cantidad que había tornaba imposible que fuera rentable, los maquinistas hacían un trayecto irrisorio (pocos kilómetros) se bajaban y esperaban el otro tren, mientras cobraban viáticos corridos dos o tres días (Hoy, las empresas de colectivos o camiones, cuentan con una cantidad de empleados mínimos, van y vuelven, y se "comen" arriba de mil kilómetros por jornada. Aparte en cada estación había cantidad de empleados, (eran cantidades para una misma labor), lo que hacía imposible en los últimos años hacerlo rentable. Si uno mira como funciona hoy en Buenos Aires, se da cuenta que utilizan la mínima cantidad de empleados, (a pesar de haber muchísima cantidad de personas que utilizan el servicio). En otros países es rentable y muy utilizado debido a que prestan un servicio espectacular (coches excelentes, trenes veloces y seguros, cumplen horarios, buen servicio de comunicación y otros, barato, etc), acá es un desastre, y si fuera un viaje de Mendoza a Buenos Aires, sería de 2 días, una verdadera locura. NUNCA hicieron una inversión, y a los empleados no les importaba NADA solo cobrar el sueldo jugoso que se ganaba (eran mejor pagos que un bancario, maestro) y con una mano al corazón se trabajaba POCO o CASI NADA, quién dice lo contrario no fue ferroviario o no lo quiere reconocer. A mi no me van a versear, lo vivi siendo chico en mi pueblo, allí había 500 empleados, un pueblo de 8000 habitantes, (Huinca Renancó, Cba, en ese tiempo estación de Primera con talleres), explíquenme que empresa tiene esa cantidad, pasaban 1 tren de pasajero y 3 cargueros por día ¿qué hacían el resto del tiempo esa cantidad de empleados? ESA ES LA VERDADERA RAZÓN POR LA QUE EL FERROCARRIL SE FUNDIÓ, SRES. amén que los militares lograron un gran negocio haciéndolo venir abajo, para que lograran introducirse las empresas de colectivos y los camiones; después Moyano le puso la frutilla al postre, hoy querer poner en marcha el ferrocarril tenes que luchar contra ese personaje, y también necesitas una parva de millones de $$$, ya que todas las vías están destruidas.-
 
 27/04/2019 | 23:25 Hs
Enviado por mirna
...
 
 27/04/2019 | 13:01 Hs
Enviado por el ferroviario
si, en cualquier pais del mundo,si. menos aca,nosotros los cerramos, y les damos prioridad a los camiones y colectivos.por que sera?.quien me lo explica, ud ,seguro que no ...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P