SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 18/05/2018
Finalizó la Jornada de Producción de Plantas Ornamentales en General Pico
Se realizó en el SUM de la Reserva Delfín Pérez y contó con capacitaciones a cargo de especialistas de la Universidad Católica de Córdoba.

En la mañana de éste viernes, en el salón de Usos Múltiples de la Reserva Natural Urbana Benicio Delfín Pérez, se llevó a cabo el segundo módulo de la Jornada denominada Producción de Plantas Ornamentales de General Pico y la Región.  

La actividad se enmarca en el Programa Florícola Provincial, que tiene como objetivo brindar herramientas necesarias para desarrollar una producción florícola en la  provincia.

Con el dictado de éste segundo módulo culminó ésta importante jornada de capacitación que estuvo destinada al sector florícola de la provincia de la Pampa, impulsada por el Gobierno de La Pampa a través de la Dirección de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Territorial, el Consejo Federal de Inversiones y la Municipalidad de General Pico.

Esta segunda etapa incluyó contenidos teóricos y prácticos que en esta ocasión estuvieron a cargo de dos profesionales de Córdoba, Emmanuel Hick  y Mario Suárez. El desarrollo de la misma contó con la presencia del director de Agricultura Familiar de la provincia, Federico Bargero; la técnica del área de la Dirección, a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones), María Jimena Asquini; el director de Espacios Públicos de la Municipalidad de General Pico, Ramiro Vicente y de productores de General Pico, Eduardo Castex, Parera, Trenel y Pichi Huinca.

En diálogo con la prensa Federico Bargero dijo que “hoy estamos en lo que es el cierre de la Jornada de Plantas Ornamentales para General Pico y la Región, en esta ocasión nos acompañaron dos profesionales que vienen desde la Universidad Católica de Córdoba”.

“El balance de la jornada es positivo, es una jornada planificada de un año atrás con nuestra técnica, a través del CFI, Jimena Asquini, dentro del programa Floricola provincial, es positivo por la asistencia, porque que han llegado productores de diferentes localidades de la provincia y de provincias vecinas”, agregó.

Consultado sobre la actividad en general sostuvo, “la actividad Florícola se viene desarrollando desde el 2007 a través de la Dirección de Producciones Alternativa, es una experiencia que también se trabaja desde el año pasado en Ceret, para adaptar en invernaderos tecnología para desarrollar flores de corte, en general es una actividad que se desarrolla y crece día a día”.

“La idea con este tipo de capacitaciones es generar motivación y generar el interés no solo de los productores que ya están en el medio y que les sirven estos espacios para afianzar conocimientos, sino tratar de brindar herramientas para aquellos que quieran iniciarse en la producción florícola” agregó.

Para finalizar, el director de Agricultura Familiar de la provincia se refirió a cómo continúan las capacitaciones y adelantó que “pronto comenzaremos a desarrollar una segunda etapa del programa florícola provincial, que fue planteado en el marco del desarrollo de la 3° Mesa provincial Florihortícola con el acompañamiento del CFI, y seguiremos con los talleres que lleva adelante en la provincia Jimena Asquini que es el taller de Producción de Plantas Ornamentales y el de mantenimiento de Plantas y Jardines, y obviamente traer especialistas específicos que dicten capacitaciones en temáticas que tienen que ver en floricultura y que sean de interés para los productores”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P