Durante este fin de semana largo se movilizarán 1.117.850 turistas a lo largo de toda la geografía argentina, casi un 40% de crecimiento respecto al mismo fin de semana del 2017.
Según informó a Perfil el Ministerio de Turismo, el impacto económico alcanzará los 3.161 millones de pesos en todo el país, con una estadía promedio de 3,2 noches, lo que resultaría en un volumen total de 3.5 millones de pernoctaciones (+55,6% frente a 2017), mientras que el gasto promedio por turista alcanzaría a $2.828.
Las región más elegida por los turistas fue Buenos Aires con el 29,2 por ciento de los turistas. Le sigue Litoral con un 22,8; y Norte con 17,1. Aerolíneas Argentinas informó que para este fin de semana se vendieron 205.000 pasajes con un promedio de ocupación del 80 por ciento. El día de mayor tráfico fue el viernes 27 de abril con más 41.000 turistas, y las rutas más vendidas fueron Aeroparque con Córdoba, Jujuy, Tucumán, Neuquén y Mendoza.
La tasa de reservas hoteleras alcanzaron su punto más alto el sábado 28 de abril con un 83 por ciento a nivel nacional un 8,4 más que en 2017, informó la web de reservas Booking.com. Las reservas a nivel global del fin de semana son de casi el 77 por ciento y se destacan las localidades de Tandil (Provincia de Buenos Aires) con un 90,7%; Merlo (San Luis) con 90,2%; Villa General Belgrano (Córdoba) con 89,9%; Federación (Entre Ríos) con 89,5%; San Martín de los Andes (Neuquén) con 88,8; Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires) con 82,9; y Salta con el 75 por ciento.