El Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, llevó a cabo la ejecución del curso taller denominado “Primeros auxilios psicológicos y emocionales, autocuidados y apoyo preventivo”.
Se realizó en el marco del “Día Internacional del Voluntariado Social”, en las instalaciones del Campito Centenario. Estuvieron presentes el intendente Juan José Rainone; la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso; el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López; subsecretaria de Descentralización Territorial, Patricia Lavin; demás funcionarios provinciales, municipales, concejales, autoridades del establecimiento asistencial Gobernador Centeno, organizaciones sociales civiles, entidades de bien público, agrupaciones voluntarias, distintas asociaciones de General Pico y la región norte de la provincia.
Se trató de una importante capacitación en primeros auxilios referidas a emergencias psicológicas o emocionales. “Es un encuentro que propiciamos que sea en el día del voluntariado. Se dictó en Santa Rosa y replicamos en General Pico. Estamos contentos, nos acompaña Diego Núñez que es un psicólogo especialista para brindar herramientas a las instituciones que trabajan con catástrofes”, explicó Fernanda Alonso.
“Ser voluntario es una decisión personal, de invertir horas de trabajo pensando en otros que necesitan acompañamiento especial o cuestiones asistenciales en situaciones límites. Ahí es donde están las instituciones y personas que vivieron o no algo parecido y quieren devolver lo que quizás recibieron. El Estado debe reconocerlas, porque son aliados que nos hacen más fácil la tarea. Ellos lo hacen tan bien o mejor que nosotros incluso. Esta es una manera de reconocerlos y celebrar su día”, agregó la ministro de Desarrollo Social y candidata a intendente de General Pico.
Anuncio del programa “Levo Kudau”
“Es totalmente nuevo, lo implementamos en el Ministerio entendiendo que tenemos que generar un espacio de reconocimiento a las organizaciones sociales. Constará en un premio reconocimiento que se elige entre las mismas organizaciones, obviamente son las que están registradas como entidad y bien púbico”, indicó Alonso.
“Postulantes va a haber por lo que la idea es que cada región tenga un reconocimiento al año. Aún estamos trabajando en cuál será ese reconocimiento de acompañamiento por parte del Estado”, puntualizó.
Luego de las palabras de apertura, los funcionarios entregaron presentes a las organizaciones voluntariados en reconocimiento por su labor. Entre ellas, los bomberos de General Pico, Intendente Alvear, Alpachiri, Alta Italia, La Maruja y Victorica. También a jóvenes solidarios, voluntarios del hospital Gobernador Centeno, grupo de Scouts, Más Amor más vida, Payamédicos, Red Solidaria y Lazos Familiares, entre otros.