La localidad de Catriló recibió el pasado jueves la visita de la Ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, para entregar 11 créditos de economía social por un monto total de casi $300.000 destinados a emprendimientos de artesanías, carpintería, lavadero, electricidad, entre otros. Sin embargo, el intendente local Ricardo Delfino admitió ante Guía en La Pampa que la situación de la ciudad no escapa a lo que ocurre en el resto del país.
“La verdad que cada día se está notando más la parte social. Hay mucha demanda, a la gente no le alcanzan los sueldos, se les complica pagar los alquileres, llegar a fin de mes”, describió el jefe comunal.
A pesar de la privilegiada posición geográfica de Catriló, que se ubica a la vera de la ruta nacional Nº5, sobre cruce de rieles de tren, y de que posee varias empresas del sector privado que brindan fuentes laborales y que hasta hace poco le permitía no depender en demasía del Gobierno Provincial, Delfino explicó que “con la inflación que hay hoy, los sueldos ya no alcanzan y se recurre a la Municipalidad” en declaraciones a Guía en La Pampa.
Por otro lado, destacó la implementación del Centro Universitario que se inauguró durante su gestión porque allí se ofrecen alrededor de 60 carreras terciarias y universitarias. “Gente que tenía chicos estudiando, ahora han dejado de estudiar pero al tener el Centro Universitario los chico se han anotado ahí, así que eso fue un gran acierto”, ejemplificó.
Respecto a la actualidad de las empresas locales, el intendente afirmó que están bien. “Gente de La Pampa anduvo complicada con el precio del biodiesel, después cuando se normalizó un poco ese tema es como que levantaron un poco de cabeza. Y la María Pilar (compañía que produce quesos y otros productos lácteos) anda medio complicada porque empezaron a dividirse los campos y hay algunos que les tocó la parte del tambo y no quieren seguirlo, así que alguno lo cerró, andan complicados con el precio de la leche pero en sí la complicación fue por decisiones familiares”, puntualizó.
En otro orden, el dirigente admitió que el tema que más le preocupa es el del asfalto, pero de todas maneras enumeró la cantidad de obras que le fueron otorgadas por el Poder Ejecutivo provincial: “Solicité la ampliación del Banco de La Pampa, me la dieron, solicité la ampliación de un colegio, me lo dieron, el Centro de Estudios, me lo dio el Gobernador, me hicieron una subestación eléctrica nueva, solicité una planta de ósmosis a través de un ProPays para mejorar el agua, me la dieron”.
La planta de ómmosis significa que los habitantes de la localidad van a poder acceder a un agua de mayor calidad para el consumo, en tanto que la subestación transformadora amplió el caudal de energía disponible y ahora Catriló no va a tener problemas de corte en el verano porque la demanda estará satisfecha durante mucho tiempo, ya que la capacidad de abastecimiento fue pensada y realizada a futuro.
“Me siento contenido por parte del Gobierno Provincial y de todos los ministerios, Catriló no se puede quejar porque ante toda solicitud de demanda o inquietudes que yo he ido a plantear siempre me han tenido una excelente respuesta”, afirmó el jefe comunal.
De cara al futuro político del PJ pampeano, Delfino deseó que “si todo sale bien, ojalá el candidato sea el Gobernador Carlos Verna. Yo tengo una luz de esperanza de que va a salir airoso de esta situación porque él ha absorbido lo positivo de todos los pampeanos, y creo que eso es algo fundamental para encarar este desafío”.
El intendente coincidió con una gran parte del peronismo pampeano que considera que Verna es el único que posee la capacidad de lograr la unidad del movimiento a nivel provincial. Asimismo, sostuvo que “después, en uno o dos años, habría que empezar a hacer el traspaso a las futuras generaciones”.
Por último, reveló que le confió al gobernador que va a presentar nuevamente a las elecciones el año próximo para “tratar de repetir la intendencia” y se autodefinió como una persona que le gusta “gestionar y gestionar”, en referencia a los proyectos que ya logró concretar y a todos los que todavía le quedan por cumplir en pos del desarrollo de Catriló.
(Guía en La Pampa)