SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 02/11/2018
Federación Agraria reclama por las “altas cargas tributarias” y el “incremento de los insumos”
Ante este difícil contexto, “que golpea al pequeño productor”, los federados de La Pampa se reunieron en Embajador Martini y pidieron reunión con el Ministerio de la Producción.

Los federados pampeanos se reunieron en Embajador Martini y abordaron diferentes probelmáticas del sector. El encuentro de la Asamblea de Consejo de Delegados del Distrito 8 -La Pampa contó con la presencia de medio centenar de representantes de las distintas entidades y demostraron su “enojo y preocupación por la falta de atención ante los reclamos que se vienen efectuando”.

Entre los puntos más salientes, los miembros de la Federación Agraria detallaron “las altas cargas tributarias, las desmesuradas tasas de interés y por sobre todo la atención a los sujetos a no crédito, a los cuales a comienzo del año el Ministerio les habría prometido ayudar”.

 

Desagrado a las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno Nacional

Los pequeños productores de la FAA cuestionaron las medidas nacionales que “llevan a la desaparición de otra tanda de pequeños y medianos productores, ya que consideran a la producción agropecuaria -tan esperada para salvar la situación financiera del país- sólo en manos de las grandes empresas sin tener en cuenta la desaparición de los productores que sostienen los pueblos del interior”.

“El incremento de los insumos pega muy fuerte en la rentabilidad del pequeño productor. Los valores son altos, al igual que las tasas de financiamiento, y más teniendo en cuenta los riesgos climáticos”, expresó un delegado en la Asamblea.

Otro de los temas que trataron fue “no dejar desamparadas a las Cooperativas Agropecuarias que surgieron por una necesidad hace muchos años y hoy, algunas de ellas, se encuentran con inconvenientes por haber sufrido su zona de influencia severas inclemencias climáticas sin ser atendidas por el Estado”.

Las críticas continuaron hacia “el fantasma de un nuevo incremento del Impuesto Inmobiliario Rural que preocupa a los federados, los que encomendaron a la dirjgencia exponer esta inquietud ante los legisladores y funcionarios pampeanos”; como así también “resolver la gran diferencia que percibe el productor a lo que paga el consumidor”.

Para finalizar la reunión, se aprovechó la presencia del presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises Forte, quien esbozó un panorama de las posibilidades de la producción de carnes, ante reiterados encuentros en países Europeos y Asiáticos. El piquense aseguró que se “han abierto interesantes mercados que ya posibilitan un fuerte incremento de exportación, por lo que se deduce un promisorio futuro de nuestra ganadería, la duda está para que segmento de productores será el negocio de estos próximos 30 años”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 02/11/2018 | 19:41 Hs
Enviado por Agua y ajo
jua jua jua jua jua, voten bien gorilasssssss!!!!!!!
 
 02/11/2018 | 13:30 Hs
Enviado por Como dice un gran humorista
A comerlaaaaaaa!!!!!! Ustedes lo votaron a este porteños que les vendieron espejitos de colores. Si no tenes actividad privada (por ejemplo las industrias, pymes, comercios), como se va a mantener el tremendo gasto que tiene el estado?? Poniendole mas impuestos a los pocos que quedan vivos en el pais como por ejemplo el campo. Y para el año que viene compren mucha vaselina.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P