En esta oportunidad, fueron por un monto de $ 3.120.000, destinados a actividades tales como cervecería artesanal, equipamiento y pinturas de obra, venta mayorista y minorista de frutas y verduras, servicio de transporte, pescadería, lavadero y lubricentro de autos, reparación de transformadores.
Los beneficiarios fueron: Venturucci, Adrián Alberto, para proyecto productivo de “Cervecería Artesanal” por un monto de $500.000; Lavagnino, Marcos Gustavo, para proyecto productivo de “Adquisición de Equipamientos – Pinturas de Obra”, por un monto de $300.000; Rodríguez, Paola Verónica, para proyecto productivo de “Venta Mayorista y Minorista de Frutas y Verduras”, por un monto de $500.000; Romero, Adrián Hugo, para proyecto productivo de “Servicio de Transporte Paletizado”, por un monto de $500.000; Scalzotto, Héctor Raúl, para proyecto productivo de “Pescadería” por un monto $500.000; Tocci, José Augusto, para proyecto productivo de “Lavadero y Lubricentro de Autos y Camionetas”, por un monto de $350.000; Cerrato, José Miguel, para proyecto productivo de “Reparación de Transformadores”, por un monto de $470.000.
Encabezó la entrega el intendente Juan José Rainone, acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry; el director general de Micropymes, Daniel Filippa; el secretario de Hacienda y Desarrollo Económico, Ricardo Biglia; secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Raúl Angiono y el director de Desarrollo Económico, Marcos Pico.
El CPL prioriza proyectos y actividades económicas que generen valor agregado, llevadas adelante preferentemente por jóvenes y que impliquen nuevos puestos de trabajo para la localidad, entre otros.
Es de destacar el recupero del ciento por ciento que presentan los créditos otorgados. Los beneficiarios de esta línea podrán destinar el dinero a la compra de materia prima, incorporación de bienes de capital, mejoramiento de procesos productivos, asistencia técnica, procesos de certificación de calidad y habilitaciones especiales, mejoras en los sistemas de comercialización o aperturas de nuevos mercados.
El intendente de la ciudad, Juan José Rainone, mencionó ante los beneficiarios que “ustedes son el presente y el futuro del desarrollo económico de la ciudad. Esta es una entrega más de créditos relacionada con nuestro plan, y que da inicio con el proyecto de una persona que se anima a emprender”, consideró.
“A través del gobierno provincial recibimos el acompañamiento financiero por descentralización que tratamos de optimizar para entregarles a los emprendedores y que crezcan y se consoliden”.
Asimismo, Rainone agregó que “estos créditos dan un salto cuantitativo, y un cambio de cultura importante que tiene que ver con producir y poner en circuito insumos que hacen al movimiento económico para que todos tengamos una mayor calidad de vida”.
Por otra parte, el ministro Borthiry agregó que “el gobernador le da 1.500 millones de pesos por año a los municipios para que decidan qué harán con ese dinero y con quienes. Estamos rumbo a la entrega de los 900 créditos, donde más del 95 por ciento de los mismos están con vida, produciendo y trabajando, generando empleo en muchos casos”.
“Como el crédito perdió un 60 por ciento de poder adquisitivo debido a la inflación, el gobernador Carlos Verna tomó la decisión de aumentar la entrega máxima a 800 mil pesos cuando el tope máximo que teníamos era de 500 mil”, adelantó el funcionario provincial durante la entrega en las instalaciones de MEDANO.
Se invita a todos los emprendedores interesados en recibir asistencia financiera, ya sea por la línea de Desarrollo Territorial, enmarcada en la Ley 2870 o mediante Ley 2461, a comunicarse con la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo, través de la página web https://www.generalpico. gov.ar/paginas/creditos-para- la-produccion.html; correo electrónico a produccion@generalpico.gob. ar; Facebook: desarrolloeconómico. generalpico; o a los teléfonos 434224 interno 124; 323369; 2302505376.