SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 07/02/2018
“PAISAJE ROSA”
Enorme colonia de flamencos entre Dorila y Trili
Las imágenes aéreas son impactantes. La colonia de aves, que incluye nidos con huevos, está en una laguna de un campo de la zona.

A través de las redes sociales y WhatsApp, comenzaron a viralizarse imágenes de una enorme colonia de flamencos.

Según pudo corroborar MaracóDigital.net, las aves están en un campo que sería propiedad de Lorenzo Benito. Son miles de flamencos cuyo plumaje característico tiñó el paisaje de color rosa.

Las imágenes fueron publicadas en Facebook por Agustín Civalero. En diálogo con MD.net, un vecino de Dorila contó que el lugar donde se encuentran las aves es una laguna de muy difícil acceso. “Es increíble la cantidad. También sorprende que cuando uno se acerca se quedan y no vuelan”, reveló el dorilense.

 

Características de los flamencos

“Los flamencos mayores (Phoenicopterus) son un género de aves neognatas de la familia Phoenicopteridae. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio occidental como por el hemisferio oriental: existen dos especies en América y una en el Viejo Mundo”, según describe Wikipedia.

“Se trata de aves muy esbeltas, de entre 80 cm y 1,40 m de largo, con patas larguísimas y cuello largo. El pico es muy característico, y perfectamente adaptado para hurgar en el barro. La mandíbula superior, de menor tamaño que la inferior, es la única móvil”.

“El pico tiene una pronunciada curvatura hacia abajo y está dotado de unas laminillas internas para retener las sustancias alimenticias al filtrar el limo. Los pies tienen cuatro dedos, los tres delanteros unidos por una membrana y el posterior muy pequeño.

Todas las especies son de color rosa más o menos fuerte, desde el rosa claro casi blanco del flamenco europeo (Phoenicopterus roseus), hasta el color salmón del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber).

Necesita grandes extensiones de agua poco profunda, normalmente salina, salobre o alcalina, desde el nivel del mar hasta los 5000 msnm. Se encuentran en todos los continentes, a excepción de Oceanía.

Hacen los nidos de barro, con forma de tronco de cono, con la cima cóncava, donde ponen un único huevo blanco (a veces dos) que incuban durante unos treinta días.

Los flamencos alimentan a sus crías con una “leche” similar a la de las palomas, pero con más grasa y menos proteínas, que es producida por glándulas ubicadas en la zona superior del tracto digestivo. Las crías son alimentadas con este producto durante unos dos meses, hasta que su pico está suficientemente desarrollado para filtrar el alimento.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 08/02/2018 | 12:04 Hs
Enviado por Ana
Ojalá prime el sentido común ante la ignorancia y/o la explotación comercial. Dejemos tranquilos a esas aves que se están reproduciendo. Miremos por internet o por el Diario y esos repentinos ataques de "nostalgia" para visitar esos pagos... hmmmm Respetemos la vida, cuidemos a los animales,no los molestemos. Se pueden ver en fotos. Los argentinos en general "ensuciamos" todos los lugares turísticos y los contaminamos. Evitemos eso en nuestra querida Pampa. Los aburridos vayan a visitar la Laguna de General Pico que ahí se pueden tomar unos mates tranquilos.
 
 08/02/2018 | 08:08 Hs
Enviado por Pela
Solo espero que ningun ignorante infeliz los valla a joder y que la gente del mismo campo sepa cuidar la maravilla que tiene, hoy en dia tener un sitio reproductivo de aves es lo mas parecido a un milagro
 
 08/02/2018 | 01:27 Hs
Enviado por norberto bajo
hola gente , me crie en ese campo y siempre nos sentimos DORILENSES ,y me gustaria con el permiso de el sr ... ir a visitar esos lugares , ya que me traen hermosos recuerdos de mi infancia
 
 08/02/2018 | 00:17 Hs
Enviado por Plumas rosas
Aprovecho la oportunidad que me brinda este medio para felicitar efusivamente a toda la gente que se està acercando a nuestra colonia: periodistas gràficos, lugareños, y aùn visitantes de localidades vecinas que alegran nuestros dìas con sus divertidos botes, aviones, filmadoras, drones, y una algarabìa tal, que rompe alegremente nuestra tediosa rutina. Ojalà que esto trascienda las fronteras de La Pampa y se convierta en un nuevo polo de atracciòn turìstica para nuestra provincia. Gracias mil.
 
 07/02/2018 | 20:28 Hs
Enviado por León
Siempre les gusto la pluma rosa a los de Trili.
 
 07/02/2018 | 16:08 Hs
Enviado por Judith
Hermosos ,siempre me gusto de las laguna pampeana la presesncia de eztas bellas abes ,aunque nunca vi tal cantidad !!
 
 07/02/2018 | 15:44 Hs
Enviado por Vadinho
Trli siempre notícia, gran ciudad,,llos de Dorila y Quemu,,mueren de envidia
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P