Lo anunció esta tarde el Ministerio de Transporte, organismo a cargo de Guillermo Dietrich. "La expansión de los vuelos de bajo costo refleja el crecimiento del sector aerocomercial argentino en su conjunto", destacaron desde Transporte en un comunicado.
Se trata de datos de 2018 para pasajes por todo el país y algunos destinos internacionales, como Punta del Este y Asunción de Paraguay. Y se toma en cuenta los datos de las compañías Flybondi y Norwegian, las empresas radicadas localmente con pilotos argentinos, explicó Infobae.
En pocos días se cumplirá el aniversario del primer vuelo low cost local: el 26 de enero, entre Córdoba e Iguazú, con 189 pasajeros. Flybondi y Norwegian ofrecen vuelos en 34 rutas y conexiones entre 18 destinos, entre nacionales e internacionales.
El ingreso de las low cost determinó un cambio de estrategia para las aerolíneas más tradicionales, incluyendo a Aerolíneas Argentinas. La línea aérea de bandera, que concentra cerca de 70% del mercado, aprovechó la eliminación del piso tarifario, en un punto vendiendo 393.000 tickets en tan sólo una semana, destacó el mismo medio.