Este miércoles, en horas de la mañana, Utelpa encabezó una junta de firmas en Plaza Seca de General Pico. Bajo la consigna #NoALaReformaPrevisional, cientos de piquenses se sumaron y apoyaron la iniciativa.
Además del gremio docente, participaron los veteranos de Malvinas de la Asociación Alberto Amesgaray, CTA de los Trabajadores, docentes universitarios, la Asociación Vecinal Carlos Berg, la agrupación de derechos humanos H.I.J.O.S, el espacio político Nuevo Encuentro, entre otros.
“Fue una recolección de firmas en contra de la Ley Previsional aprobada en diciembre pasado. Se trató de una actividad en el marco de las distintas movilizaciones nacionales que las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores) realizan hoy en Capital Federal y distintos puntos del país”, expresó Jorge Vidal, secretario Adjunto de Utelpa.
“En la primera hora de la jornada juntamos más de 200 firmas y la idea es llegar al millón de voluntades para lograr que la ley de Reforma Previsional sea derogada”, agregó el dirigente docente en diálogo con MaracóDigital.net.
“Flagelo de la inflación”
Vidal destacó que el índice de inflación actual perjudica en sobremanera al bolsillo del trabajador y en especial de los jubilados. “Se está pidiendo un cambio del rumbo económico del Gobierno Nacional. Como trabajadores de la educación vemos con mucho recelo el intento de armonización de las cajas y entendemos que va en contra de los derechos adquiridos por los trabajadores”, precisó.
“La Ley de Reforma Previsional cuenta con muy poca legitimidad social. Por eso, le decimos no al aumento de la edad jubilatorio, que el cálculo del haber no vaya en detrimento de la capacidad adquisitiva de nuestros mayores, de la Asignación Universal por Hijo o de nuestros héroes de Malvinas, a quienes también se les redujo en 600 pesos lo que va a ser el supuesto aumento trimestral de marzo”, detalló el secretario de Utlepa.
Aumento de medicamentos
Para finalizar, Jorge Vidal hizo fuerte hincapié en un estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. “Este punto también se lo manifestamos esta mañana a los vecinos de General Pico y tiene que ver con el aumento de medicamentos y la canasta básica de los jubilados, que no es igual a la de cualquier trabajador activo”, aseveró.
“Este estudio reveló que, en dos años, hubo aumentos de entre 75 y 115 por ciento para los medicamentos de los jubilados. Es un dato alarmante que da cuenta de la vulnerabilidad de nuestros viejos frente a esta Reforma Previsional”, concluyó.