SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 24/10/2018
En medio de un clima de extrema tensión Diputados retomó el debate por el Presupuesto
El gobierno de Mauricio Macri busca conseguir la aprobación del proyecto de ley del Presupuesto 2019, marcado por un profundo ajuste a instancias del FMI.

La Cámara de Diputados reanudó a las 17 la sesión especial donde se debaten el Presupuesto y las leyes impositivas, luego de casi dos horas de cuarto intermedio, debido a la dura discusión que tuvieron los legisladores oficialistas y opositores en el recinto de sesiones, por los incidentes sucedidos en las adyacencias del Congreso.

 

Los 9 números clave del Presupuesto que se discute en la Cámara de Diputados

 

1 – Variables macroeconómicas. Para elaborar el Presupuesto 2019, el Ministerio de Hacienda contempló un dólar a USD 40,10, un crecimiento económico (PBI) negativo de -0,5% y una inflación promedio anual (IPC) de 34,8%.

2 – Gastos. El gasto primario del Presupuesto 2019 insumirá $3.431.746 millones para atender las necesidades del Estado nacional. De ese total, la administración gubernamental se lleva el 4,9%, los servicios de defensa y seguridad, el 5,5%; los servicios sociales, el 77%; los servicios económicos, el 12,5% y los servicios de la deuda pública, el 0,2%.

La asignación para las prestaciones previsionales (ANSES) es de $1.437.859 millones e incluye la liquidación de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Mientras que otros $243.178 millones están contemplados para el pago de las asignaciones familiares a trabajadores en relación de dependencia, a monotributistas y a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, entre otros.

3 – Recursos. Los ingresos calculados son de $3.309.773,7 millones para los ingresos corrientes (impuestos, aportes y contribuciones, rentas de la propiedad cobradas por el Estado y venta de bienes y servicios). Son la mayor parte del sustento del Presupuesto Nacional.

Por el lado del los impuestos, los mayores ingresos vendrán por el lado del

IVA, con $656.104 millones, seguidos por los derechos de exportación e importación.

En tanto, los recursos de capital se estimaron en $114.702,5 millones. Aquí se incluye venta de maquinarias, edificios e instalaciones, recuperación de préstamos concedidos y transferencias recibidas.

4 – Resultados. El Presupuesto 2019 contempla un déficit primario de $7.269,7 millones (no se consideran los intereses de la deuda pública en el cálculo) y un déficit financiero (resultado primario más intereses de la deuda netos de operaciones entre organismos de la Administración Nacional) de $600.285,7 millones (3,3% del PBI, 2,3% por debajo con respecto a 2018).

Las metas fiscales, en tanto, prevén un déficit fiscal primario de 2,7% del PBI en 2018 y de ahí en adelante una reducción del déficit primario que alcance el equilibrio fiscal (0% del PBI en 2019), hasta llegar a un superávit fiscal de 1,0% del PBI en 2020.

Para encaminar la aprobación del Presupuesto 2019, el Gobierno accedió a reclamos de sectores de la oposición y aceptó cambios en materia previsional, en un artículo ligado a la reestructuración de deuda, en la compensación a municipios y elevar las partidas a Cultura y el Conicet.

5 – Incorporación de un "fondo compensador" a municipios. Fue uno de los cambios que se sumaron para compensar la quita de subsidios al transporte urbano de pasajeros. Son $6.500 millones adicionales para amortiguar parcialmente el traspaso de la política de subsidios a las jurisdicciones locales, tras la quita de recursos por $43.000 millones.

6 – Partidas extra. Se destinaron refuerzos presupuestarios para el Conicet ($500 millones), INTA ($500 millones), Secretaría de Cultura ($500 millones), Sedronar ($100 millones), y Plan de Lucha contra la Violencia de Género ($30 millones adicionales).

7 – Retenciones. Reducción del 33% al 30% del tope de derechos de exportación a la soja; se mantiene el 12% para el resto de los productos. El plazo se mantiene hasta el 31 de diciembre del 2020.

8 – Plus patagónico. Se aceptó eliminar del proyecto el recorte en el plus que cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares en la Patagonia por zona desfavorable. El plus es del 20% en jubilaciones y pensiones, y un 10% en asignaciones.

9 – Ganancias. Se mantienen las exenciones especiales que los empleados públicos del Poder Ejecutivo podían realizar por distintos ítems en varias provincias. Los artículos 86 y 87, ahora borrados, anulaban las deducciones que podían hacer los empleados públicos en concepto de gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial o funcional, responsabilidad jerárquica o funcional y desarraigo.

(Infobae.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 25/10/2018 | 09:59 Hs
Enviado por Ruben
Si es cierto que los encapuchados que se infiltraron son policias , estamos en un estado fachista, que las instituciones estan para cualquier cosa cueste lo que cueste, ademas en cuestiones de estado hay que ser claros, como diputados creo que abstenerse es jugar a favor del oficialismo y esta en juego el futuro de muchas personas y la independencia de la nacion Argentina, no se puede ser ni. Los diputados de San Luis ellos si que son otro pais ??? El gobernador dice estar decepcionado uno puso el pie en un plato y el otro en el otro plato esta claro ??? ARGENTINA PAIS GENEROSO !!!!
 
 24/10/2018 | 20:19 Hs
Enviado por maria
Tremendo Si esta es la Argentina manejada por violentos estamos perdidos como sociedad
 
 24/10/2018 | 20:08 Hs
Enviado por pedro
Volvieron a destruir la Plaza de Mayo que habia costado 53 millones reconstruirla. No habra otra forma de protestar para aquellos que no estan de acuerdo con algo. Lamentable
 
 24/10/2018 | 20:04 Hs
Enviado por El Marques
Q raro q a los encapuchados la policía nunca los agarra. Siempre a los militantes... Muy service.
 
 24/10/2018 | 20:03 Hs
Enviado por Nicolas
Basta de esta gente, q se terminen las balas de goma. Hay q empezar ....... nonpuede ser q rompan todo. Toy seguro q ni sabian a q iban a la plaza.
 
 24/10/2018 | 19:30 Hs
Enviado por Pj y Cambiemos: mierda.
A los dos les chupa un huevo la gente de trabajo de verdad.
 
 24/10/2018 | 19:21 Hs
Enviado por Fer
El debate, no se basa en datos cuantitativos, como muestra está nota, sino en la interpretación de esos datos... a eso se debe el revuelo.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P