SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 27/03/2018
En mayo se licitaría el techo del Megaestadio
Lo confirmó Julio Bargero, ministro de Obras Públicas de La Pampa. Fue hoy, cuando brindó detalles del Plan de Obras del Ministerio de Obras y Servicios Públicos para el presente año.

La presentación fue en la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados de La Pampa. Estuvo a cargo del ministro, Julio Bargero; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Guzmán; el director de Obras Públicas, Daniel Ucciardello; el administrador Provincial del Agua, Julio Rojo; el presidente de Vialidad Provincial, Jorge Etchichury; y el titular del IPAV, Jorge Tebes; entre otros además de equipos técnicos del organismo.

Bargero sintetizó que las obras más importantes giran en torno a obras viales y viviendas, "se están haciendo intensos trabajos de reconstrucción de rutas; 8 alteos, de los cuales 5 ya están en etapa de finalización, más el que se suma en Ruta Nacional 35, que hacemos a Vialidad Nacional y que en mayo estaría terminado. Además sumamos obras por fuera del presupuesto", precisó.

En cuanto al plan de viviendas anunciado por el gobernador en el inicio del período legislativo, informó que será del mismo tenor que el programa "Provincia y Municipio" (PyM), ejecutado en la anterior gestión de Carlos Verna al frente del Ejecutivo Provincial. En aquel plan de obra, los municipios cedían los terrenos y el Gobierno de La Pampa financiaba las viviendas.

"En este caso se trabajará de la mano de los municipios y ellos serán -prácticamente- los administradores de la obra. Este nuevo plan estaría comenzando en breve, las características de las casas serían similares al del programa PyM en cuanto a los metros cuadrados. Nación no amplió el cupo de viviendas, seguimos con el aporte de 60 casas", añadió.

Desde esta "se tomaron medidas, pues desde el año pasado nosotros recorremos los pueblos y vamos haciendo obras de saneamiento (agua y cloacas), con presupuestos que van desde $1.000.000 a $2.000.000. En esas obras participan las comunas o las cooperativas; la Provincia aporta  los materiales, mientras las municipalidades y las cooperativas ponen la mano de obra", especificó.

Consultado sobre los diferencia presupuestaria en cuanto al envío de fondos de Nación a Capital Federal y a las provincias del interior, Bargero sostuvo: "evidentemente el Gobierno Nacional maneja el crédito internacional y con ese dinero se están haciendo estas obras (en Capital Federal), nosotros no tenemos esa posibilidad".

 

Megaestadio y hospital

Sobre el avance de la obra del megaestadio, Bargero argumentó que en mayo se estaría abriendo el contrato para la primera etapa, que implicaría la colocación del techo.

Y agregó: "mientras tanto se hacen todos los estudios que tienden a asegurar que todo lo que está puesto, esté bien. Contratamos especialistas, hasta ahora no hay problemas y creemos que podemos seguir adelante con la obra. La estructura no tiene problemas".

En relación al nuevo hospital de Alta Complejidad, confirmó que los proyectos de obra están marchando, "una vez resueltos, las obras comenzarán rápidamente".  

 

Provincia seguirá aportando a Santa Rosa

El titular de Obras y Servicios Públicos se refirió también a la continuidad de aportes y tareas en la ciudad de Santa Rosa, ante los graves problemas de público conocimiento.

"Santa Rosa es prioritaria, desde que comenzamos el Plan de Mitigación llevamos ejecutados 25 contratos de obras, de los cuales más de la mitad están terminados; también se están licitando proyectos importantes como el canal que va al Bajo Giuliani siguiendo la Ruta 35. Esta obra, que inicia en estos días, tiene un costo de $80.000.000. Además vamos a poner en condiciones las estaciones de bombeo I y II, vamos a sanear las piletas de tratamiento sur y norte, y construir nuevas", contó.

En ese sentido, precisó que con el intendente y autoridades municipales se mantuvieron 8 reuniones desde el inicio de la actual gestión, en pos de realzar acciones conjuntas para paliar la situación de la capital pampeana, "de esas reuniones surgieron 20 temas, de ellos, la Municipalidad se comprometió a hacerse cargo de 10 y los 10 restantes se hace cargo Provincia. Los temas nuestros son los temas de saneamiento, de cloacas, son los temas en los que nos estamos ocupando, incluso el trasvase a la laguna".

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 29/03/2018 | 22:12 Hs
Enviado por Correcto
Lo licitarán, se presentarán un par que nadie los conoce y bla bla bla... Pero de ahí a que realmente lo techen, quedan muchos años por delante.
 
 28/03/2018 | 12:54 Hs
Enviado por Ciudadano
...
 
 28/03/2018 | 08:04 Hs
Enviado por Mario
Quien lo paga nuevamente, Juan Pueblo?
 
 27/03/2018 | 18:30 Hs
Enviado por oscar
Una historia de nunca terminar
 
 27/03/2018 | 16:48 Hs
Enviado por Marcos
...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P