En el Senado de la Nación se realizó el Encuentro por los Niños, Niñas y Jóvenes, con el fin de aportar a la visibilización y puesta en marcha de las recomendaciones de Naciones Unidas para la infancia.
Organizaron e invitaron el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, junto a Nora Cortiñas integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, la senadora por La Pampa Norma Durango (PJ), presidenta de la Comisión Bicameral para la designación del Defensor/a de la infancia, y organizaciones ocupadas y preocupadas por los derechos humanos de la niñez desde el ámbito social, cultural, político, universitario, sindical y eclesial en la República Argentina.
El objetivo de la convocatoria fue reiterar que legisladores y funcionarios “arbitren los mecanismos necesarios” para llevar adelante las recomendaciones efectuadas por el Comité de las Naciones Unidas.
Al inaugurar el encuentro, la senadora nacional expresó su “satisfacción” por ser parte del encuentro para la visibilización y puesta en marcha de las recomendaciones de las Naciones Unidas para la infancia.
“Una jornada en el Senado de la Nación donde conoceremos los detalles de un trabajo muy importante, como todo trabajo en el que participan el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, y organizaciones ocupadas y preocupadas por los derechos humanos de la niñez desde el ámbito social, cultural, político, universitario, sindical y eclesial en la República Argentina”, expresó.
“Tarea incansable que realizan con un único y siempre presente objetivo cual es el de visibilizar, en todo lugar y en todo momento la problemática de la niñez y los problemas en los que están sumidos los adolescentes, mayoritariamente por la responsabilidad del Estado que está patentizada en la falta de políticas públicas”, agregó.
“Políticas que garanticen los derechos y el cumplimiento de las necesidades básicas de la niñez y la adolescencia, en todo sentido: alimentación, salud, educación, derechos, garantías y seguridad”, sostuvo.
“Duele saber que para algunos chicos en la Argentina la vida está en riesgo y no solamente en riesgo su desarrollo. Duele saber que asistimos hoy a una tremenda infantilización de la pobreza”, dijo Durango.
Y agregó: “lo más importante hoy es escuchar la palabra de quienes han realizado este trabajo, pero no quería dejar de decir que estamos de la bicameral trabajando fuerte por la designación de un defensor de niñas, niños y adolescentes. Nos da mucha satisfacción que esto esté en estado avanzado, y valoramos el trabajo de la bicameral realizado a conciencia y en armonía para designar una figura que atienda y escuche la voz de las niñas, niños y adolescentes”.
Mencionó el trabajo por delante que aún les queda, pero destacó el avance como “nunca antes” y reiteró su agradecimiento hacia las organizaciones que propiciaron este encuentro.