El precio de venta al público del dólar pasadas las 11 de la mañana se ubica en $29,57, de acuerdo con el promedio diario que elabora el Banco Central. En el Banco Nación, la divisa estadounidense se ofrece a $29,40 (el viernes llegó a cotizar a $28,80), mientras que en algunas entidades privadas alcanza los $28,80.
En el segmento mayorista, en tanto, la moneda retrocede 40 centavos y se opera a $28,51. De esta manera, el peso se revaloriza un 1,4% y frena la tendencia devaluatoria de la semana pasada, que llevó al Banco Central a ampliar el monto de su subasta de divisas diarias (de US$100 a US$150 el jueves y viernes, con US$300 adicionales esa última jornada).
El viernes, el tipo de cambio perdió un 3,1%, que elevó al 15,8% la devaluación en el mes. A su vez, el peso perdió un 42% en al bimestre y el 52,5% en lo que va de 2018, cifras que la ubican como la moneda que más se depreció en todo el mundo en el año.
En este contexto, el Gobierno decidió abrir una nueva licitación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) que se podrán suscribir en pesos, dólares o Lebac. De esta manera, lo que se busca es generar una alternativa que canalice la demanda dolarizadora del mercado sin estimular la demanda del billete estadounidense y desinflar así la presión sobre el tipo de cambio.
La medida, que fue definida el fin de semana por los integrantes del equipo económico e incluyó una reunión de funcionarios del Ministerio de Hacienda en el Banco Central, podría atraer fondos por entre US$2000 y US$2500 millones.
A su vez, el BCRA concretó su subasta diaria de US$100 millones provenientes del acuerdo con el FMI, a un precio promedio de $28,88 y a un mínimo de $28,87, informaron hoy desde la entidad monetaria.
(Diario La Nación)