VIERNES 18 de Abril
VIERNES 18 de Abril // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 15/12/2022
Empresa local completó reparación de un equipo de bombeo de petróleo
Marcelo Faruelo, gerente de GP Metalización, explicó que se trata de la “primera prueba completa de reparación y prueba de un equipo” extractor, “cigüeña” en la jerga petrolera, técnicamente llamado “Aparato individual de bombeo”.

Dispuestos ya al envío de la “cigüeña” hacia la zona de pozos petroleros donde volverá a cumplir su cometido, Faruelo dialogó con MD.Net junto al ingeniero Lucas Leguizamón, y repasó que “desde 2004 estamos trabajando en este rubro. Hemos adquirido maquinarias grandes como para hacer estos trabajos, y de a poquito se fue incursionando con maquinaria de mecanizado pesado”.

Similar a otras empresas radicadas en Neuquén y Mendoza, GP Metalización ofrece sus servicios desde el Parque Industrial de General Pico, y tiene además, una “empresa hermana que está en 25 de Mayo. Se llama GP Servicios Petroleros SA y es la que trabaja día a día en el yacimiento y en obras”.

“La demanda tiene sus altibajos –dice Faruelo-. Ahora es un momento de bastante trabajo, pero hemos logrado tener continuidad. No solamente se reparan las cigüeñas, sino también lo que es recipientes de presión, tanques, “manifolds” (puente de medidores de presión) de conducción y bombas de conducción”.

El empresario describió la tarea frente al desgaste que sufren esos equipos petroleros. “A veces es la parte estructural del equipo, chapa f26, el sistema de posicionamiento de soldadura, se hacen ensayos, dependiendo del tipo de trabajo”.

“En el caso de los reductores, que son los que mueven toda la parte de engranaje, la rotura de engranajes o desgaste, se hacen los mecanizados. Se mecanizan, se fabrican los engranajes, las coronas, los piñones, los distintos elementos”.

El ingeniero Leguizamón precisó que el tiempo útil de las cigüeñas es extenso. “Hay equipos que son del año ’66. Tenemos acá un equipo de una empresa que es del año ’62. Pero hay equipos nuevos también, que por problemas de pérdida de aceite, quedan sin aceite, y ahí vienen las roturas, o se origina un problema en el pozo, o un trabajo en un rodamiento, una rotura en un rodamiento, y generan que se corten un manivel, una biela”.

“A veces hay equipos que no están continuamente inspeccionados por un operador, tienen una falla no detectada a tiempo, y se terminan rompiendo. Se le va haciendo mantenimiento, pero por ahí pasan meses que (los inspectores) no pegan la vuelta”.

“Nosotros tenemos un equipo de mantenimiento en el sur y van dando una rotación cada 6 meses, con suerte. Ahora está mejor el mantenimiento, pero durante 6 meses no vuelve a tener otro registro”.

LOS COMIENZOS

Faruelo recordó cómo fue que desde 2004 se dedicó a una materia tan alejada de su lugar de residencia. “Trajimos un sistema nuevo de recuperación de piezas, sin que provoque cambios en la estructura… materiales en frío, por rociado térmico. Fuimos innovadores en ese tema, y eso nos fue llevando a realizar algunos trabajos en el sur, con gente de Petroneu SA, de Cultral Co, de otros lugares, haciendo trabajos muy chiquitos”.

“Luego de eso pasamos a unas rondas de negocios que organizó la provincia de La Pampa, una reunión generada entre empresas y posibles candidatos para poder hacer reparaciones o trabajos, o venderles mercaderías a las petroleras, y que se defendiera un poco el compre local, el negocio pampeano”.

“Esto fue como en el 2008, 2009. En realidad lo que se buscó en esa etapa fue el tema de lo que se podía generar localmente. Por ejemplo, Río Negro, Mendoza, Neuquén, defienden su localía. La provincia de La Pampa, con lo que estaba produciendo en el sector, buscaba potenciar a las empresas que podían ser proveedores en el rubro. Empresas que pudieran hacerlo”.

“Tuvimos la suerte de que fuimos uno de los pocos elegidos en lo que estaban necesitando en ese momento. A partir de ahí empezamos a hacerles unas piezas, luego empezamos a repararles bombas. Otra empresa reparaba AIB (Aparato Individual de Bombeo), pero no siguió reparando. Nos preguntaron si nosotros reparábamos AIB, estudiamos la situación, empezamos, y a partir de ahí empezamos con continuidad con ellos”.

“Las empresas con las que nosotros iniciamos y tuvimos demanda de trabajo, fueron Petroquímica Comodoro Rivadavia y Pampetrol, que están en la provincia. Con ellos iniciamos ya en reparaciones más grandes. Luego, se incorporaron empresas de Río Negro, de Neuquén, y en la actualidad estamos entregando este equipo que está acá en prueba, que es de YPF”.

Faruelo recordó que “Pampetrol es socia de Petroquímica Comodoro Rivadavia, tiene participación. Son socios de Petroquímica, y deben tener 1300, 1700 pozos en el lado de La Pampa. Muchos equipos, infraestructura. Los yacimientos son muy extensos. Estamos hablando de 100 kms. por 60 aproximadamente”.

“Con ellos nos iniciamos, y luego sumamos a Petróleos Sudamericanos, Central Resources. Hoy estamos trabajando también con President Petroleum, YPF, Phoenix, Petra Energy que es una empresa canadiense que trabaja en el país también”.

1700 POZOS

Faruelo y Leguizamón despejaron también una curiosidad del cronista. Los 1700 pozos petroleros que tiene La Pampa en producción, están ubicados en su mayoría “entre Casa de Piedra y 25 de Mayo. Esa es la zona en que está desarrollado el yacimiento. Y hay otra empresa como Blue Petrol que está desarrollada entre 25 de Mayo y Puelén, y para el lado límite con Mendoza, cruzando el río Colorado, donde el yacimiento sigue para el otro lado”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 16/12/2022 | 13:24 Hs
Enviado por Reparacioes
Mil felicitaciones a quienes producen.Presumo que Los diputados de la provincia ya habrán votado una ley excluyendo de todo tipo de impuestos a tan importante elaboración.... O se fueron a Qatar?.......
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P