SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 05/08/2018
Elecciones en el CEC: Daniel Lovera continuará al frente del gremio mercantil
Este domingo, se desarrollaron las elecciones en el Centro Empleados de Comercio de General Pico y Daniel Lovera fue reelecto. El senador del PJ se refirió a la crisis nacional y su impacto en La Pampa.

En el marco de las elecciones de autoridades del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de General Pico, Daniel Lovera fue reelecto como secretario general del gremio de los trabajadores mercantiles y Mariana Raimondi, como secretaria adjunta.

El también senador nacional del PJ reflexionó sobre el impacto de la crisis nacional en los mercantiles pampeanos. “Muchos de nuestros trabajadores están quedando por debajo de la línea de pobreza”, manifestó.

“El Gobierno Nacional debe entender que, la responsabilidad del Estado, es priorizar el bienestar de las personas; organizando políticamente procesos que representen una gestión de gobierno que pueda articularse con el mundo a partir del compromiso social y de demostrar con hechos la decisión de fortalecer el verdadero motor productivo del país: la fuerza de los trabajadores. Sin embargo nada de esto está sucediendo. Estamos ante la presencia de una crisis de carácter general, cuyo impacto provoca inestabilidad, volatilidad económica y malestar social”, analizó Lovera.

 

¿Cómo piensa que será la evolución de esta crisis?

Quienes tenemos responsabilidad institucional debemos conocer la realidad de cada uno de los sectores e involucrarnos con ella. Hoy lo hacemos desde la oposición. Contamos con los diagnósticos y estamos elaborando propuestas alternativas. Un plan con vistas al crecimiento y al desarrollo de una nación nunca va a tener recetas de ajuste aplicadas a aquellos que menos tienen. El pronóstico es muy desalentador. Los empleados de comercio, a quienes represento, no son ajenos al impacto de esta realidad. Cuando la Canasta Básica Total (CBT), según el INDEC, ya supera los $ 19.000, nos conmueve la realidad de saber que el salario de bolsillo de los mercantiles pampeanos apenas llega a ese monto. Debemos ser conscientes de que muchos trabajadores de nuestro gremio están quedando por debajo de la línea de pobreza.

 

¿Algunos sectores estarán más perjudicados que otros?

Considerando las principales variables económicas seguramente sí. Un alquiler promedio para una familia es de $ 10.000 en La Pampa, y la inflación no parece calmarse, al contrario, nos encontramos con un mercado de consumo retraído y con recesión, es decir, cada vez hay menos trabajo; y el problema no solo impacta a los empleados, impacta también a los comerciantes y a la pequeña y mediana empresa especialmente. Las políticas de ajuste, en perfiles de gobierno gerenciales como el de Mauricio Macri, provocan el mayor daño sobre las variables que destruyen la microeconomía y la economía familiar, comunicando, falazmente, que los recortes se hacen sobre el gasto social. Hay una ecuación sencilla, cuanto menos humanizada esté la economía, mayor será el gasto social porque impone una asistencia per se.

 

¿Cuáles son los ejemplos más críticos del impacto de la inflación y los ajustes?

Yendo a los números oficiales encontramos que, en un relevamiento de 120 drogas de consumo masivo, tenemos un aumento del 129,5 % en medicamentos en los últimos dos años y medio: 22 puntos porcentuales incluso por encima de la inflación. Esto habla a las claras de cómo talla la inflación la sensación térmica de la sociedad potenciando el problema. Demás está decir que los salarios quedaron ya muy abajo, en el acuerdo paritario, de lo que representa la carrera inflacionaria.

Como problema debemos agregar que, en muchos casos, hay incumplimiento en tiempo y forma de la pauta salarial, reflejándose eso en la merma de los servicios de la obra social y la cobertura sindical.

 

¿Cómo ve el mercado laboral?

Hoy tenemos una desocupación de dos dígitos (14 %), así se hace también difícil pensar en el camino de la confrontación para obtener respuestas sindicales. Tenemos la responsabilidad de ocuparnos de ser escuchados con la conciencia de saber que, los ajustes pautados para los próximos seis meses por el Gobierno Nacional, van a provocar más desocupación y mayor conflictividad social. Es una crisis que tiene un impacto transversal y el comercio no va a ser ajeno a esto. En La Pampa, contamos con la fortaleza de un gobierno que, liderado por Carlos Verna, sabe gestionar políticas de Estado que aportan a la estabilidad.

 

¿Cómo va a ser la negociación para encarar los acuerdos por sector en los tiempos que vienen?

Se hace indispensable la concertación y el diálogo de los distintos actores institucionales. Cámaras empresariales, de comercio, CGT y sectores marginados de esta economía son fundamentales en la elaboración de los consensos que redundarán en propuestas para frenar los avasallamientos.

No podemos imaginar un país en el que la dignidad del trabajador y de su familia se vean inescrupulosamente vulneradas. Nosotros siempre trabajamos proactivamente para paliar cualquier causa que represente conflictividad social y nos hemos mostrado preparados para promover el diálogo, pero es importante que, conociendo la transversalidad de los problemas que golpean hoy a Argentina, entendamos que esta intención debe estar avalada por las acciones de un Estado presente que se responsabilice de gestionar para el bienestar de los trabajadores.

 

¿Cómo vivió este proceso electoral en el Centro de Empleados de Comercio de Pico?

La familia mercantil nos ha dado la confianza y el valor para seguir representándolos. Sentimos mucho orgullo, una gran responsabilidad y nos preparamos para nuevos y enormes desafíos.

Para esta próxima gestión tenemos dos objetivos claramente definidos:

1. Seguir trabajando, todos los días, para evitar el avasallamiento de los derechos de los trabajadores, para protegerlos y brindarles la contención y la ayuda que necesitan para seguir adelante.

2. Promover, más que nunca, el diálogo sincero y la negociación con empresarios y comerciantes a los fines de reforzar lazos cuidando a nuestros representados. Debemos blindar las normas laborales ante la presencia de un Estado que perjudica y debilita a los trabajadores y sus organizaciones.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 06/08/2018 | 19:50 Hs
Enviado por lalala
como mi apodo lalala dos funciones al mismo tiempo....y siguen prendidos, verguenza nacional.
 
 06/08/2018 | 15:58 Hs
Enviado por Raquel
Bien Mario todo lindo y seguramente en poco tiempo seguirá creciendo los antecedentes de Lovera en wikipedia pero no te quedes solo con lo que dice Wikipedia porque esa info la construimos todos los usuarios y puede seruy errónea y podés llegar en ciertos lapsos de tiempo algo que no es sino mira lo del arquero de river augusto batalla que en esta enciclopedia decía "el primer arquero sin manos".
 
 06/08/2018 | 15:19 Hs
Enviado por Para Mario
En resumen mario, toda la vida prendido a la teta del Estado. Año tras años con 1 o 2 funciones en simultaneo
 
 06/08/2018 | 14:49 Hs
Enviado por Mario
Wikipedia: Daniel Lovera. es un político argentino, actualmente senador nacional por la provincia de La Pampa. TRAYECTORIA: En 1994 comenzó su trayectoria sindical como delegado de la Obra Social OSECAC en la Comisión Directiva del Centro Empleados de Comercio. En 2002, ganó la conducción del gremio, que luego revalidó en 2006, 2010 y 2014. En 2003 fue elegido revisor de cuentas titular de OSECAC. Por otro lado, en las elecciones de 2007 fue electo Diputado Provincial por el Partido Justicialista, ocupando el rol de presidente del Bloque mayoritario durante cuatro años. En el 2011 ganó nuevamente las elecciones y revalidó su banca como presidente del Bloque del Partido Justicialista, cargo que mantuvo hasta finalizar su mandato el 10 de Diciembre de 2015. En las elecciones de 2015 le disputó la interna provincial a los representantes del Frente para la Victoria para finalmente ser electo Senador Nacional por la provincia de La Pampa
 
 06/08/2018 | 12:50 Hs
Enviado por Nati
Coincido con los que dicen que con solo criticar y opinar no se gana nada. Hay que participar porque si para criticar es cómodo hacerlo detrás de una pantallita. Coincido con el que dijo participar el el presupuesto participativo. Si bien no es unonyo elevado es algo que podía lograr para el barrio en consrnso de todos. Felicitaciones a Lobera y a esta chica Mariana por animarse a participar y defender los intereses de los empleados mercantiles. A quien no le guste que el las próximas elecciones se presenten siempre y cuando estén el núcleo de empleados de comercio.
 
 06/08/2018 | 09:26 Hs
Enviado por Marcos
Luis, nico A y otros: No estuvo la opcion de ustedes, ademas quienes estamos nucleados como empelados de comercio local no podemos quejarnos sobre el accionar de este equipo ante la pratronales locales.
 
 06/08/2018 | 09:23 Hs
Enviado por Libi Garcia
Gracias Senador por escucharnos y llevar a una mujer junto a Ud. Las miradas se hacen mas austeras sabiendo que la mujer lleva un rol mas participativo en el sindicato. Felicitaciones y sigan así!!
 
 06/08/2018 | 09:20 Hs
Enviado por Larisa Lopez
A todos los que opinan y no les gusta, pues estaría bueno que con sentido crítico planten una propuesta innovadora para generar un cambio, si no son capaces de hacerlo, pues sigan en mediocridad...criticando y ensuciando...tarea poco productiva, no?
 
 06/08/2018 | 09:15 Hs
Enviado por Marisa
Felicitaciones Daniel, es muy alentador que te acompañe una mujer!! Sigan así!!! Excelente la atención al afiliado!!
 
 06/08/2018 | 09:12 Hs
Enviado por Mauricio
Todos se quejan y dicen que no hay opcion, si la hay, formen un partido y ganen las elecciones Quieren cambios, bueno proponganlon ustedes como candidatos. Con protestar no llegan a ningun lado, esta lleno de protestones, caraduras y demas, pero si no participan no llegan a ningun lado. En mi caso participo en el ambito que a mi me reperesnta y no lo es este el de empleados de comercio, Si alguno de los que criticaron son empleados de comercio, bueno pongan media pila, postulencien como gremialista con una lista y participen activamente y no protestando porque asi esta la argentina llena de giles, ineptos e inutiles
 
 06/08/2018 | 09:12 Hs
Enviado por Cesar
Dan pena como la gente critica sin saber.... ya estamos cansados de ver gente que critica por criticar. Es lo único que saben hacer. Debatan con ideas, involucrensen en los procesos, participen. Es mas fácil criticar y despotricar que empezar a ser responsables civicamente sindo generadores de ideas y propuestas. Y si lo hacen veran lo dificil que es tambien estár haciendolo... pero claro vamos a lo mas facil criticar y ensuciar... sean inteligentes. Cuando el municipio invita a particiar al vecino en los presupuestos participativos, son pocos los que van.. y despues les pedimos que los politicos nos soluciones todo. Por favor, dejense de criticar y mirense para adentro, lo pobres que son, y sino propongan ideas que ayuden a construir una sociedad mejor.
 
 06/08/2018 | 07:46 Hs
Enviado por luis
Viva la alternancia el sindicalismo honesto y representativo !!!!! ...!!! Manga de caras duras !!!!
 
 06/08/2018 | 07:27 Hs
Enviado por Nico a
No tienen vergüenza??? Siempre los mismo .....
 
 06/08/2018 | 06:31 Hs
Enviado por No hay otra opcion
Hace cuántos años que esta este Sr no hay otra opción?. la figura del "Renuncio" cuando las cosas no van bien no existe mas, que le pasa a los piquenses estan anestesiados con peronfina
 
 06/08/2018 | 06:18 Hs
Enviado por Nestor
Para mi no tiene. Compromiso con los empleados si no compromisos políticos. Para el y para quien.lo puso en la lista lamentablemente Dios los creo y el viento y la caraduras los junto.
 
 05/08/2018 | 22:57 Hs
Enviado por indignado
los salarios dan lastima.....pero los "sueldos" de Uds. estan barbaros !!! (y de muchos del entorno.....) dejense de seguir mintiendo, 70 años de peronismo, y la culpa es de Macri.....
 
 05/08/2018 | 21:20 Hs
Enviado por nadie mas
no hay mas candidatos,este hombre, agarra todo? tanto cuesta largar la mamona?,por eso sera la desocupacion?cualquier dia se postula como concejal en la luna,gremio y politica, politica y gremio.la formula ideal,como puede ser que esten en todas partes, sin ser dios ?
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P