SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 14/03/2018
El Central mantuvo su tasa monetaria en 27,5% y sigue interviniendo el dólar 
La entidad bancaria nacional admitió la fuerte intervención del mercado cambiamio para contener la inflación. 

El Banco Central informó este martes que decidió mantener su tasa de política monetaria en 27,25 por ciento y aseguró que la decisión de intervenir en el mercado de cambios tiene como principal objetivo evitar ralentizar el proceso de desinflación por el que brega el organismo monetario. 

"Luego de la pronunciada depreciación observada desde diciembre, durante las últimas semanas el peso siguió mostrando signos de debilidad. En ese contexto, el Banco Central decidió intervenir para sostener el valor de la moneda, en la convicción de que, en las condiciones actuales, una depreciación mayor a la ya ocurrida no estaría justificada ni por impactos económicos reales ni por el curso planeado de su política monetaria y que, de no evitarse, tendría el potencial de ralentizar el proceso de desinflación", sostuvo el organismo. 

El Central se refirió de esta forma a las ventas concretadas en el mercado de divisas la semana pasada, con el objetivo de mantener bajo control la cotización del dólar.  

Al momento de argumentar la decisión de mantener en 27,25% el centro del corredor de pases a 7 días -referencia tomada como tasa de política monetaria-, el Central citó que en las últimas semanas se conoció el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y que la inflación esperada para 2018 aumentó de 19,4% a 19,9% para el nivel general y de 16,9% a 17,1% para el componente núcleo. 

Además, las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) indican que la inflación de febrero mostrará un alza respecto del valor registrado en enero, tanto en el nivel general como en la inflación núcleo, principalmente como producto de un aumento en los precios regulados y del precio de algunos bienes transables. 

En ese maco, la entidad consideró que "esa aceleración de precios es temporaria y que, completadas buena parte de las correcciones tarifarias y apaciguada la dinámica cambiaria local, la inflación consolidará su tendencia a la baja". 

Por último, el Banco Central ratificó su esquema "de flotación cambiaria con intervenciones ocasionales, como complemento de su política monetaria, ante dinámicas disruptivas capaces de alterar la marcha de la inflación o de generar efectos negativos en las condiciones financieras". 

La entidad había cambiado por última vez su tasa en la segunda mitad de enero, cuando la redujo desde un 28% previo. 

Los precios minoristas habrían avanzado un 2,6% en febrero, empujados principalmente por las alzas en las tarifas de transporte y de combustibles, según el promedio de un sondeo de Reuters. 

El BCRA conduce la política monetaria en función de alcanzar su meta de cerrar el 2018 con una inflación del 15%. 

(Ámbito.com) 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 16/03/2018 | 11:29 Hs
Enviado por Corto demente
Si, a los que les gusta cazar en el zoológico siempre buscaron al peronismo para que le cercara el zoológica, para que ni siquiera fuese a campo abierto. La tribu zulú tenía su método de castigo. Los argentinos tienen otro: se llama peronismo.
 
 15/03/2018 | 20:20 Hs
Enviado por Largo
Sabes la situacion de las industrias por culpa de lo importado?. Me toca muy de cerca. Sabes cual era el castigo de la tribu Zulu? Buen metodo para varios.
 
 15/03/2018 | 17:38 Hs
Enviado por Corto demente
Eso intentaron hacer en los últimos doce años y fracasó rotundamente. Sin duda no sirve. Qué otra idea brillante tenés?
 
 15/03/2018 | 16:41 Hs
Enviado por Largo
Yo propongo primero hacerle el sistema zulu de castigo a la .... Y a estos como minimo basta de importar productos que se pueden fabricar aqui en Argentina.
 
 15/03/2018 | 13:06 Hs
Enviado por Corto demente
Cuál es el que proponés vos?
 
 14/03/2018 | 14:42 Hs
Enviado por Largo
Este es el plan economico?.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P