Algunos sueños pueden parecer raros o extraños para el común de la gente, menos para sus propios impulsores que, al haber acariciado un anhelo por mucho tiempo, ya lo consideran un aspecto común de la vida.
Ese sería el caso de Daniel Pérez y Rubén Oscar Matías, dos habitantes de Rolón, que disfrutan de su gusto por la aviación desde hace varias décadas y unos años atrás se pusieron de acuerdo y empezaron a construir su propio modelo de avión.
“Es un proyecto que aparentemente no es tan habitual como uno cree pero para nosotros es una normalidad”, explicó Daniel a Guía en La Pampa. Su compañero Matías, quien supo ser intendente de la localidad, agregó que “son cosas normales de cada uno, yo soy piloto de planeador desde el año ´84” y acotó que la idea de construir el avión surgió de manera muy simple: ”Un día aparece Daniel con esta idea de hacer el avión, nos pusimos de acuerdo y lo empezamos a construir”.
Por su parte, Daniel detalló que la técnica que emplean se llama material compuesto aunque la estructura inicial es, básicamente, de madera y posee también tela de vidrio y resina epoxi. La aeronave tiene un motor Subaru EJ-22 de 135 HP y los tanques de combustible, que están conectados a las alas, ofrecen una capacidad total de 100 litros pero sólo 90 son usables.
Autonomía de vuelo
“Por la experiencia que tenemos de otra gente que usa el mismo motor, tendríamos que lograr una autonomía de vuelo de aproximadamente 4 horas”, puntualizó uno de los creadores.
El momento cúlmine del proyecto se acerca a su etapa final aunque igual los hombres estiman que estará terminado para dentro de un año.
Rubén coincidió con su aliado en esta fantástica aventura y reveló que “falta poco, algunas cosas importantes como la hélice y el instrumental, estamos en un 70% de avance en la construcción”, calculó.
¿Qué dice la ANAC?
Por más que se trate de un trabajo amateur y por amor a la actividad de aviación, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) estuvo relacionada con ellos, ya que ambos diseñadores se basaron en planos del estadounidense Ken Robinson que fue quien hizo los proyectos originales.
“Este avión viene del año setenta y pico, hay modelos KR2 en Brasil, Uruguay y Argentina, entre otro países”, precisó Rubén.
Ambos constructores ya decidieron que su avión se va a llamar “1903” en honor a los hermanos Wright que hicieron el primer vuelo a motor, prolongado y verificado, el 17 de diciembre de ese año.
Ni el tiempo ni mucho menos el qué dirán detiene a estos dos amigos que siguen firmes en pos de conseguir el objetivo que se plantearon años atrás y que no dista mucho de los sueños que motivaban a los pioneros de la aviación: construir su propio avión para poder volar.
(Guía en La Pampa)