SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 09/02/2018
El país sin actividad bancaria: comenzó el paro en rechazo a la oferta salarial
Ya rige la protesta de los bancarios por 24 horas, buscando un incremento superior al 9% ofrecido por empresarios.

Todos los bancos nacionales, tanto públicos como privados, no tendrán actividad este viernes en protesta al aumento propuesto por los empresarios del 9% en las paritarias para este año. De esta manera, se suman a los empleados del Banco Provincia que está en huelga desde ayer porque el Gobierno bonaerense modificó el régimen previsional.

Así, teniendo en cuenta el feriado largo (lunes y martes) por la celebración de los carnavales, los bancos no atenderán hasta el miércoles y buscan medidas para que los cajeros automáticos no se queden sin dinero.

La Asociación Bancaria, gremio que agrupa a los trabajadores del sector, dispuso realizar un paro bancario de 24 horas en rechazo al aumento salarial del 9%, cuando la inflación proyectada por el Gobierno es de 15% para 2018.

Las cámaras empresarias sostienen que el 9% no es anual sino inicial y prometen luego ajustar los salarios por inflación. Sin embargo, con la paritaria vencida en noviembre del año pasado, los trabajadores exigen un acuerdo salarial anual que esté por encima de la meta de inflación.

De esta manera, se suman a la protesta iniciada ayer por los empleados del Bapro, en rechazo a la modificación del régimen previsional -elevaron paulatinamente la edad jubilatoria- que promulgó a mediados de este mes el Gobierno bonaerense

Al no haber reposición de dinero en los cajeros automáticos por la huelga y por los dos días feriados, se complicará conseguir efectivo al menos hasta el mediodía del miércoles.

A través de correos electrónicos, los bancos públicos y privados informaron a sus clientes para que retiren dinero en supermercados y comercios adheridos a la red "Extra Cash", con la intención de amortiguar el impacto de la huelga, consignó la agencia Noticias Argentinas.

Asociaciones de Defensa del Consumidor advirtieron a los clientes bancarios que antes de retirar dinero en supermercados y comercios consulten por las comisiones, porque algunas podrían cobrar un canon por entregar el efectivo.

(Perfil)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 11/02/2018 | 14:48 Hs
Enviado por Usuario
El personal del sector bancario es otra muestra de la prepotencia sindical. No les importa nada ni nadie, son uno ó el sector más beneficiado y con menor esfuerzo peto con mayores reclamos, esto algún día se debe terminar . Los usuarios estamos hartos y cuando se producen estos paros somos terriblemente perjudicados. Soy de la opinión dia no trabajado no se cobra. Además la atención bancaria cada vez es peor , cuando vas al banco te encontraste con un empleado indiferente, no preparado ni capacitado y salís con más dudas de las que entraste.
 
 09/02/2018 | 20:44 Hs
Enviado por empleado
Frank con todo respeto te digo que lo que comentás es para un grupo reducido de empleados, seguramente funcionarios o jerarquizados, al tema vacaciones refiero, La mayoría, administrativos o cajeros por ej. viven y salen de vacaciones como cualquier empleado cuando pueden y alquilan vivienda y tienen autos usados. Creo que no es bueno generalizar-
 
 09/02/2018 | 18:42 Hs
Enviado por Frank
Es que si no le dan el 20/, no pueden ir al exterior. Para un bancario vacacionar en Argentina es un bajòn.
 
 09/02/2018 | 10:21 Hs
Enviado por bruno
pocos comentarios...pocas quejas comparándolas a cuando hay paro docente...
 
 09/02/2018 | 10:08 Hs
Enviado por JUSTO NORTE
Ha comenzado el primer paro del año y, paradójicamente, en uno de los sectores más privilegiados por las políticas económicas desde 1976 a la fecha: la patria financiera está intacta, robustecida y llena de plata y los empleados, se va sabiendo, gozan de ventajas, beneficios y premios que ningún otro gremio tiene. Sin embargo hacen punta con el paro nacional. Está bien que discutan "el hoy", quieren más plata ya! todos la queremos...Más allá de eso es recomendable que empiecen a discutir "el mañana", o sea de aquí a 4 ó 5 años: nada será como es hoy, vaya como ejemplo el desarrollo de los cajeros automáticos, que pronto recibirán hasta 400 billetes po operación. Entonces, estaría bueno que además de estas reivindicaciones salariales empezaran a mirar algunas cuestiones de su actividad. Por ejemplo: desde hace unos años ya no hay relojes en los Bancos, así nadie se "estigmatiza" viendo como le roban el tiempo par hacer transacciones que hacen ganar plata a lo Bancos y a los bancarios...desde hace un tiempo los plazos fijos que se hacen por internet pagan una tasa 20% o más superior, a las que se pagan cuando se va personalmente a "molestar" al bancario para que cargue los datos: en China, es al revés: quien concurre al Banco está exento de muchos gastos transaccionales, comisiones y demás: eso sí que es cuidar el trabajo! No he escuchado un solo reclamo de los bancarios por el funcionamiento de los cajeros automáticos y terminales: se hacen largas colas y la gente sigue perdiendo tiempo y plata: porqué no piden a la patronal que multipliquen esos medios de servicio y que dispongan de personal únicamente dedicado a asistir a los clientes a razón de un empleado cada 3/4 dispositivo?! Hasta podrían generar nuevos empleos. Cuánto me gustaría escuchar a los gremialistas bancarios hablando de los nuevos tiempos de la banca, contándonos las experiencias de otros países, esos que visitan asiduamente y con desparpajo en giras placenteras que luego muestran en las redes sociales. Reclamar por mejores salarios es un deber permanente, exagerar para mantener prebendas y ventajas acumulativas es otra cosa.
 
 09/02/2018 | 08:56 Hs
Enviado por Ciudadano
Ya que son dirigentes, por qué no se sientan a hablar en lugar de perjudicar a la gente que si quiere trabajar. Cualquier excusa les viene viene para no ir a trabajar. Esta es la semilla que sembró Peron, les enseñó a no laburar y que el estado les regale todo. Laburen hdmp.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P