SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 26/10/2018
El IPCVA aseguró que Argentina aspira a terminar el año con 500 mil toneladas de carne exportadas
El Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó del cierre de la Sial París y expresaron que fue “una de las mejores ferias de los últimos años”.

Todo fue alegría y optimismo en el cierre de la edición 2018 de la Sial París, la mega feria de alimentación más tradicional de Europa que finalizó en la capital francesa.

Los exportadores coincidieron en que no solamente mejoró el ánimo sino también los negocios. La Argentina retoma el protagonismo en el mundo de la carne y aspira a terminar el 2018 con 500.000 toneladas exportadas.

Las 28 empresas que participaron en el Pabellón Argentine Beef que desarrolló el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (sobre casi 800 metros cuadrados, con un restaurante de 30 mesas) fidelizaron clientes, realizaron nuevos negocios y coincidieron en que fue una de las mejores ferias de la última década

“Nos vamos muy contentos, con la satisfacción del deber cumplido, especialmente porque se hicieron buenos negocios, que es el objetivo central del esfuerzo que hacemos desde el Instituto para la participación en estas ferias” aseguró Ulises Forte, presidente del IPCVA.

Además, el piquense destacó la gran presencia institucional en el Pabellón Argentine Beef con visitas del Ministro de Producción, Dante Sica; el Secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher.

Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, sostuvo que “esperamos terminar este año con una exportación cercana a las 500.000 toneladas por un valor en torno a los 2.000 millones de dólares”.

La Sial París, como caja de resonancia del mercado global, dejó en claro algunas tendencias que destacaron los exportadores:

-China sigue creciendo en la demanda de carne (actualmente más del 50% de las ventas de carne argentina al exterior son hacia ese destino).

-Rusia volvió al mercado. Al parecer está finalizando la crisis del rublo. En el último año las ventas crecieron seis veces y ya alcanzan el 12% del total exportado. Es un mercado que lleva productos similares al chino y paga un poco menos, pero se transforma en una excelente opción para aquellas plantas que aún no están habilitadas para china.

-Se logró un buen acuerdo por el kosher, otro producto central para los exportadores.

-Crece la demanda de certificación halal para Europa.

-El negocio de la hamburguesa sigue creciendo en el mundo y ya hay demanda de cortes del cuarto trasero para ese producto.

-Algunos importadores comienzan a solicitar productos argentinos con determinado tipo de marmoleo.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P