SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 07/05/2018
El Gobierno de La Pampa presentó el Manual de Buenas Prácticas Mineras
El objetivo busca organizar y sistematizar las tareas de prevención, control y educación en materia ambiental, control de producción y aplicación de normativas de seguridad e higiene de la actividad.

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó el Manual de Buenas Prácticas Mineras, impulsado desde la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería del Gobierno de La Pampa.

El proyecto se concibió en el marco del Programa de Relevamiento Operativo Minero, donde se planteó como objetivo principal organizar y sistematizar las tareas de prevención, control y educación en materia ambiental, control de producción y aplicación de normativas de seguridad e higiene de la actividad minera de La Pampa.

La iniciativa contó con la participación del ministro de la Producción, Ricardo Moralejo; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Matías Toso; la directora de Minería, María de los Ángeles Roveda; el subdirector de Inspecciones, Cristian Buss, y los miembros del equipo técnico -autor de manual-, Martín Buss, Martín Zunino y Vanina Basso.

Moralejo explicó que el manual está orientado a una explotación minera adecuada, amigable, con el ambiente, con las medidas de seguridad laborables adecuadas. “Creo que hacer un manual donde se muestren las exigencias mínimas que tiene que tener la actividad es bueno, es un marco de referencia que tiene que cumplirse y deben trabajar cada una de las empresas que estén en la actividad”, comentó.

También se refirió a la actividad salinera como una de las más importantes en la Provincia. “La Pampa es la principal provincia del país proveedora de sal en todo el mercado nacional, ya sea de consumo como también de la industria. Es una actividad que tenemos que cuidar, regular, sobre todo con una extracción que permita mantener el recurso y, a su vez, el medio ambiente; hay una explotación de áridos destinada a la construcción, que es interesante”, precisó.

Para finalizar, el funcionario provincial destacó la importancia de la actividad que involucra directamente a más de 500 familias. “Es importante mantener la actividad, no solamente desde el punto de vista de la extracción, sino desde la elaboración, sobre todo de oferta de sal. Creemos que estamos integrando cada vez más al proceso en toda su cadena de valor y eso es bueno porque trae trabajo y valor agregado a un producto que está en la Provincia”, concluyó.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 07/05/2018 | 15:03 Hs
Enviado por Julio
Porque no le enseñas a Comer Sano, cambiar hábitos de alimentación. AHORRAR energía. Dejar de comprar tanta tecnología? Me podrías decir que teléfono celular tienen y cuantos hay en las casas?
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P