SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 29/05/2018
El Gobierno de La Pampa autorizó el aceite de cannabis para tratamiento de la epilepsia refractaria
Lo anunció el ministro de Salud de la Provincia, Mario Kohan, y el diputado Espartaco Marín.

Mediante Resolución N° 1830/18 del 23 de mayo, el ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, incorpora el vademécum provincial 2018, como medicamento autorizado en los establecimientos asistenciales provinciales, el aceite de cannabis autorizado por Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), según el protocolo establecido en ese organismo, bajo indicación terapéutica justificada del equipo profesional interviniente, en el tratamiento específico de la epilepsia refractaria, conforme criterios de evaluación científica vigentes.

Kohan sostuvo que no existen evidencias científicas que avalen el uso en diferentes patologías, “debemos reconocer que sí hay muchas que se encuentran en estudio; es posible que alguna vez se amplíe la indicación, pero en general la indicación es precisa en la epilepsia refractaria, sin abandonar el tratamiento de base”.

“El paciente titular que requiera de la medicación de cannabis medicinal será el único habilitado para la compra del producto. Se deberá presentar ante la ANMAT, bajo indicación médica, y realizar el pedido. El valor internacional que se conoce del frasco de aceite de cannabis es de 330 dólares, y se importa desde Estados Unidos”, expresó el ministro.

 

Marín: “Somos unas de las primeras provincias que lo logra”

El diputado Marín destacó la importancia de la noticia para las familias que necesitan de la medicina. “Es gratificante, sobre todo por la gran cantidad de familias que padecen la patología de epilepsia refractaria y que hoy tienen la imposibilidad de cubrir el medicamento, y que ahora se incorpora al vademécum de Salud Pública. Somos una de las primeras provincias del país que lo incorpora, y es una noticia importante para La Pampa”, señaló.

“Hoy por hoy el Sempre lo está cubriendo, son pocos los casos mediante una resolución del mismo organismo, y ahora la Provincia, a través del Ministerio de Salud, toma la iniciativa de avanzar en la cobertura de este producto. La discusión que tenemos que dar en el seno de nuestro Gobierno, pública o no, es ver la posibilidad de una producción pública provincial; hoy solo es importación de un producto”, agregó.

Para finalizar, el legislador del PJ dijo que “si logramos desarrollar una investigación pública, no privada, ya que no se incorporan en la ley cuestiones de índole privada, por ejemplo a través del INTA, Universidades o convenios que puedan investigar la elaboración de un producto, el Estado estaría ahorrándose ese dinero que hoy por hoy lo debe afrontar porque es una necesidad”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 22/07/2019 | 12:18 Hs
Enviado por Buffa Ricardo Josebuffa2015@gmail.com
Tengo varios problemas de salud. Me cmentaron de aceite de canabi y no me animé a consumir. Me parece muy interesante que autoricen a la venta en farmacia ....
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P