La realidad es que en este mes que queremos disfrutar de los días lindos, nos encontramos demasiado cansados de las obligaciones y nos damos cuenta el nivel de estrés en el que nos encontramos.
Según la Organización Mundial de la Salud el stress es la respuesta fisiológica del organismo que nos prepara para la acción, es una respuesta natural hacia las demandas del entorno. Pero cuando esta respuesta de alerta pasa a ser exagerada o continua comienza a acumularse demasiada tensión en el organismo que predispone a nuestro cuerpo para desencadenar diferentes enfermedades.
¿Qué hábitos son los más aconsejables para salir de este estado de ALERTA CONSTANTE?
Hacer ejercicios: lo aconsejable es aprovechar el buen tiempo para realizar actividades al aire libre como caminata o posta de ejercicios de los que en nuestra ciudad tenemos en algunos paseos. Activa la circulación y despeja la mente. Si tenes la posibilidad de hacer yoga o natación también son muy recomendables.
Comer saludablemente: todos creemos saber que es comer sano pero no está demás consultar a un nutricionista que nos oriente según nuestra edad y nuestras exigencias que es lo mejor para nosotros en este momento de nuestras vidas. (En una próxima nota, la licenciada en Nutrición, Laura Bori, nos contará al respecto).
Dormir bien: no es tarea fácil descansar por las noches, algunos ejercicios de elongación general y algunas respiraciones ayudan a que descansemos mejor. Acostarnos un poco más temprano y no cenar muy tarde también colabora a que el sueño sea reparador.
Masajes relajantes: el poder de un buen masaje de pies a cabeza es innegable. Si estás estresado no es un lujo hacerse un masaje es necesario, ayuda a relajar los músculos, activa la circulación y por la estimulación de terminales nerviosas tiene efectos sedativos.
Que el estrés no sea una costumbre…vivamos mejor.
Licenciada Ivana D´Amico- Kinesióloga-Fisiatra MP:2805
Atención en SPAZ: calle 8 Nº 556 (entre 11 y 13)
02302- 15457939