Las tasas récord ofrecidas por el BCRA en la licitación de letras LELIQ, exclusivas para los bancos, fueron útiles para lastrar a la cotización del dólar desde el récord histórico con el que finalizó septiembre, cercano a los 42 pesos al público.
Este martes el valor de la divisa cedió $1,67 en el promedio de bancos del microcentro porteño, a 39,07 pesos (-4,1%). En las sucursales del Banco Nación cayó a 39 pesos (-3,7%) para la venta minorista. De este modo, el dólar se alejó de la banda máxima de intervención dispuesta por la autoridad monetaria, fijada para este mes en 44 pesos.
En el mercado mayorista la divisa de EEUU recortó $1,45 ó 3,7%, a 38,10 pesos.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, explicó que "el desarme de posiciones y los ingresos de divisas volvieron a mantener la tendencia de debilidad del tipo de cambio mayorista en una rueda sin participación oficial".
El monto operado en el segmento de contado (spot) ascendió a USD 482,8 millones y en futuros se pactaron USD 677,5 millones en el ROFEX, donde las posturas para diciembre de 2018 cerraron a 43,30 pesos.
El Banco Central efectuó una subasta Letras de Liquidez (LELIQ) a 7 días de plazo. El monto adjudicado fue de $52.815 millones, con una tasa promedio de corte de 69,465% y una tasa máxima adjudicada de 73 por ciento. El lunes, el Banco Central había colocado LELIQ a 7 días por $71.060 millones.
El economista Salvador Distéfano proyectó que en octubre "se desata una guerra entre pesos y dólares" en la que el BCRA sacará pesos del mercado, subirá tasa y venderá dólares, lo que "es probable que detenga la devaluación pero el costo será suspensiones, despidos y cierre de pymes".
(Infobae)