La moneda estadounidense tocó un nuevo récord arrastrado por la incertidumbre en Brasil, donde las encuestas para los comicios de octubre próximo están lideradas por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva -preso desde hace meses- y, en caso de que no pueda presentarse, por el diputado de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Según el promedio que elabora el Banco Central, la divisa estadounidense cerró en el segmento minorista a $30,82, 27 centavos por arriba del cierre de ayer. El 13 y el 15 de agosto pasados -los picos anteriores-, había cerrado a $30,68.
El Banco Nación, que suele tener una de las cotizaciones más bajas del mercado, vendió dólares a $30,70, mientras que otras entidades financieras privadas lo ofrecieron a $30,95.
En su versión mayorista, el dólar avanzó 24 centavos con respecto al cierre de ayer y cerró a $30,24.
De esta manera, la moneda estadounidense completó en el país una segunda rueda alcista en medio de un retroceso global de su cotización. El índice dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras como el yen y el euro, decrece 0,14%.
En la región, las monedas de México y de Chile se aprecian un 0,86% y un 0,10% respectivamente. El real brasileño, en cambio, se deprecia 0,32% en medio de la incertidumbre por las elecciones de comienzos de octubre.
Ayer -el primer día de la semana con actividad cambiaria luego del feriado del lunes- el dólar minorista había cerrado a $30,55 según el promedio elaborado por el Banco Central, con una suba de 12 centavos por arriba del precio del viernes ($30,43).
Aún se espera el resultado de la licitación de Letras del Tesoro (Letes), que cerró esta tarde. Se trata de una estrategia para captar pesos resultantes del desarme del stock de Lebac, una de las iniciativas anunciadas por el Banco Central este mes.
(La Nación)