SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MIÉRCOLES 09/05/2018
El dólar no para: volvió a subir y cerró a $ 23,13
En medio de las negociaciones con el FMI, la moneda estadounidense no detiene su marcha y se escapa cada vez más.

Los esfuerzos del Gobierno del presidente Mauricio Macri no parecen poder contener al dólar por debajo de los 23 pesos. Mientras el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, iniciaba las negociaciones para pedir un préstamo al Fondo Monetario Internacional, como se anunció este martes, la moneda estadounidense cerraba a $23,13 para la venta y $22,29 para la compra en bancos y casas de cambio de la city porteña.

El billete verde subió así 19 centavos respecto del cierre de ayer. Por su parte, la divisa mayorista trepó 34 centavos para ubicarse en $22,72. En las pizarras del Banco Nación, que suele ofrecer valores más bajos que los de las calles del microcentro porteño, la moneda cotizaba a $23,10 para la venta y $22,30 para la compra. Allí el euro se ofrecía a $28,30 y el real a $6,60.

Fue la segunda jornada consecutiva en la que el Banco Central de la República Argentina se abstuvo de salir a ofrecer divisas para mantener la cotización estable y optó por operar en el mercado de futuros. Esa herramienta había sido dejada de lado desde el inicio de la gestión de Cambiemos, a raíz de la denuncia judicial presentada contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su equipo económico.

En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se operaron U$S 228,4 millones en futuros, según registró el diario Ámbito Financiero. En la plaza paralela, el blue subió 50 centavos y cotizó a $ 23,50. El "contado con liqui", en tanto, trepó 40 centavos el martes para ubicarse en $ 22,38.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 10/05/2018 | 19:54 Hs
Enviado por Homero
Y cuando volves?
 
 10/05/2018 | 18:02 Hs
Enviado por Dario
Homero, vivis en San Luis, y estás comiendo gracias a un subsidio de los Sá; acá te lo negaron y tuviste que migrar.-
 
 10/05/2018 | 17:35 Hs
Enviado por Lalo
Ya te dije que te vi juntando papelitos al lado de la ruta. Saludos a Milami y al Adolfo.
 
 10/05/2018 | 16:33 Hs
Enviado por Homero
Lalo conoces los lindos paisajes donde vivo yo?
 
 10/05/2018 | 12:43 Hs
Enviado por Lalo
Imaginate a 30. Lo que te olvidaste en tu comentario es que Perón nación en Argentina y no en Francia. Y como el general era único e inigualable tenemos problemas únicos e inigualables.
 
 10/05/2018 | 12:33 Hs
Enviado por Pibe
Pibe las Lebac son en Dolares. O vos te crees que a los inversores de afueta le vas a devolver pesos. Se viene el corralonazo. Los bancos tuvieron que rifar el !unes 15.000 millones de dolares ordenado por el gobierno para poder parar la estampida del dolar
 
 10/05/2018 | 10:35 Hs
Enviado por Imaginacion
Me lo he imaginado a 40... CUANTO MAS ALTO MEJOR... Y si no hay insumos en el país, que no fabriquen las cosas. Solo que ingresen remedios, el resto, se puede vivir sin importar nada. Basta de JODA.... Hoy que toda la deuda que hay en los bancos es en PESOS, no puede haber CORRALITO JAMAS... A la gente hay que decirle la verdad.
 
 10/05/2018 | 09:23 Hs
Enviado por Imaginate el dolar a 30
Cuando los insumos son todos Importados imaginate el precio que tendrias que pagar por ellos. Y tu produccion tiene un precio internacional fijo. El problema aqui es la inflacion y los dolares que ingresan al pais para la bicicleta financiera. Es obvio que vas a tener problemas financieros sin ingreso de dolares para producir a largo plazo. En francia el carrefour solo puede tener un 3% de ganancia sobre el valor final de un producto y esta dictaminado por el gobierno. Aca las ganancias que tienen es bastante mas del 3% porque nadie los regula y hacen lo que quieren.
 
 10/05/2018 | 09:04 Hs
Enviado por Bufones
Ustedes los radicales son bufones del 👑🐈.
 
 10/05/2018 | 06:27 Hs
Enviado por A 30 ya
Lo unico que puede salvar este pais... es un dolar a 30 YA. Habra venta de la produccion al exterior, y eso generará empleo; las economías regionales comenzaran a moverse y habra MAS TRABAJO para la población. Urgente... dejen volar al dolar.
 
 10/05/2018 | 00:19 Hs
Enviado por Ni ellos
Porteños de mierda ni ustedes se creen las mentiras que dicen en los discursos. Que hablan de futuro si ya nos endeudaron a 100 años.
 
 09/05/2018 | 23:56 Hs
Enviado por Lalo
A vos pelotudo que durante setenta años te hicieron votar a control remoto. Saludos a Milani y Kici el verdadero genio de la economía.
 
 09/05/2018 | 23:16 Hs
Enviado por Hache
los kretinos no le pedían plata al FMI pero le pedían plata a Venezuela al 19 % de interés.. lean ,infórmense y después opinen .
 
 09/05/2018 | 21:46 Hs
Enviado por El marques
Los mercados no tienen patria , ni justicia , ni piedad ... Ninguna política basada en ellos puede resultar ... mmlpqtp.Vendepatria
 
 09/05/2018 | 21:19 Hs
Enviado por Para lalo
Preservativo explica esto ? A quien culpas ahora
 
 09/05/2018 | 19:48 Hs
Enviado por Amigossss
Cuando un amigo se va ( con 28.5 mil millones de dolares), queda el banco central vaciooooo.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P