ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
15/06/2018 | 11:48 Hs
Enviado por Mao
Con todo respeto le digo que ud. no entiende mucho de lo que yo digo. JAMÁS, PERO JAMÁS, PERO JAMÁS asocié la idea de populista a negro de mierda ni nada que se le parezca. Populismo es por ejemplo que los más humildes de todo el país paguen la fiesta de las tarifas regaladas a los ricos de P. Madero, B. Norte, Belgrano, Nuñez, etc. y las piletas climatizadas de los country del norte del conurbano. Que para jubilar a setecientas mil personas que no le habían hecho aportes y que realmente lo necesitaban se jubilen a más de dos millones de señoras ricas, estancieros, industriales, comerciantes, profesionales, narcos, chorros etc. etc. que no lo necesitaban y a “los abuelitos” que realmente laburaron y aportaron se le paguen 700g. de lomo por día, que ante la incapacidad de generar empleo genuino se llene el estado de militantes etc. etc. etc. etc. mientras se dice que se gobierna para los más humildes y en contra de los grupos concentrados. Y la gran mayoría de estas inequidades con la complicidad de la izquierda ilustrada argentina todo terreno. Con respecto al tema en cuestión lo que dije claramente es que sabía como hacerlo y sabía perfectamente que no se hacia por decreto sino creando las condiciones necesarias. Si lo queremos hacer por decreto y de pico vamos a seguir echándole la culpa de nuestros fracasos a los demás pero no vamos a salir del verso “de la industrialización” Y DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. Cuando en realidad no somos capaces ni siquiera de fabricar “las porquerías esas que hacen los chinos” como dijo el gran industrialista Duhalde. Y todos vamos a seguir subsidiando a empresarios que cazan en el zoológico y le hacen pagar a los de menos ingresos precios que duplican o triplican el precio internacional y que los de más recursos traen de afuera mientras de paso vacacionan, incluido el rabino Bergman. Lamentablemente es tarde para lágrimas POR NUESTRA CULPA quedamos fuera y va a costar mucho aunque sea arrimar. Saludos cordiales y ahora sí hasta la próxima.
15/06/2018 | 08:59 Hs
Enviado por el marques
Estimado Mao..Lincoln no dudo en aplastar lå oligarquia cipaya esclavista algodonera asociada al capital textil De Birmingham q queria q eeuu fuera una factoria, sin desmedro De peron, irigoyen,o cualquiera,q no lo hicieron.
14/06/2018 | 23:11 Hs
Enviado por Ezequiel Marquesoni
Estimado Mao: Lincoln no dudó cuando tuvo que eliminar la Libertad de Prensa . Y en aquellos días, la oligarquía esclavista del Sur (la nuestra es feudal) también lo trataba de "defensor de los negros", lo que se asimila a "negro de mierda" o "populista". Las grandes personalidades de la historia siempre fueron "destratadas" de esa manera y con esos mismos epítetos, lo cual resulta demostrativo de que nunca debemos hacerle caso a los conservadores o a los liberales (conservadores con piel de cordero) si es que queremos ser un país serio. LINCOLN hizo una reforma agraria que permitió que su país sea potencia, nosotros seguimos con el latifundio del "Sur ". LINCOLN fue el primer proteccionista americano. Esto dicho sin perjuicio de las respetables diferencias que se pueden tener con una persona respetuosa, como usted.
14/06/2018 | 17:14 Hs
Enviado por Mao
Estimado marques, sabe que no coincido con su ideología pero que lo respeto mucho. Pero es la tercer o cuarte vez que me corre con la vaina. Esta vez le voy a dar mi opinión, Abraham Lincoln era: DEMÓCRATA, REPUBLICANO y por sobre todas las cosa acérrimo defensor de la LIBERTAD, ergo sabía como hacerlo y por eso sabía que no se podía hacer por decreto. Juan Domingo Perón era prácticamente lo contrario. Saludos cordiales y hasta la próxima.
14/06/2018 | 14:51 Hs
Enviado por Juan Carlos
Bla, bla, bla, se van y no vuelven más por 30 años, ni alquilando el partido democrata o republicano vuelven, porque a la UCR con un solo alquiler lo destrozaron. Pinchate un ojo y mirá por el ojerito, gil de lecheria.
14/06/2018 | 14:32 Hs
Enviado por el marques
Si nosotros compramos lo q necesitamos,las potencias se quedan con nuestro dinero y nosotros con sus productos.
Si nosotros fabricamos nuestros productos, nos quedamos con ambos.
Che Guevara?
No.Abraham Lincoln.
14/06/2018 | 12:10 Hs
Enviado por Mao
Con todo respeto una vez más, digo que no se puede hablar en serio de economía, sin tener mucha idea de lo que se está hablando. En primer lugar el dólar de Kirchner no era de Kirchner sino el de Duhalde que había hecho el ajuste más ortodoxo de derecha los últimos tiempos acompañado por la izquierda ilustrada todo terreno argentina. Néstor hereda el valor del dólar (que sí ajustado sería superior a los cuarenta pesos hoy) y el ministro de economía, que tampoco era el que había hecho la devaluación. En segundo lugar en este país destruido y devastado por el populismo una MEGA DEVALUACIÓN (shock) no se traslada en una parte importantísima a precios (pass-through altísimo nac. and pop) cuando hay una crisis como la del 2001, con una gran capacidad ociosa, con altísimos índices de pobreza, alta desocupación, con precios de las comodities bajísimos, fundamentalmente CON APOYO POLÍTICO del PJ, del PJ muleto y la izquierda golpistas (que aceptaron una pérdida del poder adquisitivo del salario superior al cincuenta por ciento y cuando De La Rúa habló del 13 y sólo para el sector público casi lo cuelgan de la plaza), etc. etc. etc. En tercer lugar Néstor aprovechó los superávit paralelos que le dejó el ajustazo y en dos años comenzó nuevamente la fiesta del populismo, exactamente el día que decide echar a Lavagna y en vez de hacer un gran acuerdo nacional con cuatro o cinco políticas de estado para sacar al país de este mamarracho populista encarna el proyecto DE PODER ETERNO del peronismo que culminaba con Máximo presidente en 2027 y todo lo que pasó de ahí hasta la fecha era totalmente previsible. Es cierto que para ser un país competitivo de verdad, insertado en el mundo y con posibilidad de exportación para no sufrir la eterna falta de dólares argentina, entre muchas otras cosas hay que tener un dólar alto. Pero no en su valor nominal sino en su valor relativo, es decir de nada sirve aumentar el dólar si el resto de los precios de la economía en muy corto plazo acompañan su valor. Para lograr competitividad además de acomodar PRECIOS RELATIVOS (dólar, tarifas, comodities, etc) se necesitan disminuir el costo laboral, impositivo y de logística argentino que es uno de los más altos del mundo y varios ajustes más, en mi modesta opinión con un gran acuerdo de prácticamente todo los sectores donde se fijen cinco o seis políticas de estado y donde no pueden estar ausentes EDUCACIÓN Y JUSTICIA además de economía. Porque en la carrera alocada de salarios y dólar vs. INFLACIÓN, la inflación siempre va a ganar por goleada.
14/06/2018 | 10:56 Hs
Enviado por de Vizcacha para genial a 41
Esa es una idea muy peronista de extrema izquierda en el fondo, soy sincero en esto y jamas en el corto plazo seremos competitivos nacionalmente hablando faltan decadas de capital humando y de cultura que no tenemos comparado con otras naciones (excepto que superemos a haiti ponele) tendremos que seguir importando, la idea de CREERSELA se termino con el nuevo orden mundial, nosotros lo unico que tenemos es un lindo pedazo de tierra llena de sindicalistas zurdo chatos violentos y vos debes cobrar en dolares me parece, asique la idea seria tener un dolar accesible, traer tecnologia y producir equilibradamente de calidad y con seguridad, de esa manera exportariamos mas y mejor, el extremista se queda solo frente al precipicio y muere solo, asique SUGIERO que si los politicos que vos decis tengan un salario de 100 mil promedio los medicos que le salvan la vida cobren 30 mil maximo como un obrero mas, osea que sea por vocacion la carrera de salud como en otros paises y no como aca que los abogados y los medicos se abrazan defendiendo delincuentes. Dolar libre pero sin fantasia especulativa que suba y que baje esta bien que siga asi. Atte Vizcacha
14/06/2018 | 07:26 Hs
Enviado por Genial a 41
La gente que sabe algo , ha establecido que el valor actual del dolar de Kirchner es 41. En esa época no se quejaba nadie. Fue una de las mejores medidas del gob. K. Dolar muy alto. Con eso se acaban las importaciones de CHINA y la mar en coche, eso fomentará, la industria nacional que podrá vender al exterior, y se dara una TOMA DE EMPLEOS para producir esta mercadería. Si yo tuviera ese poder lo fijaria en 50. Eso si, sacaria miles de millones de peso de la calle. Con poco circulante, JAMAS HABRA INFLACION. Los comerciantes solitos bajaran los precios, porque no habra quien le compre un tornillo. Todo irá a la baja. Achicaria el gasto politico y que el presidente ganara 100 mil pesos. los ministros 80, y un salario obrero 30.000. Funcionaria todo. Saludos cordiales
13/06/2018 | 22:40 Hs
Enviado por Las Peras y El Olmo
... ahora todos los días van a ser máximos históricos si es evidente que el dólar va a seguir subiendo. No precisamos mucho análisis...