El diputado provincial Darío Hernández (Frente Renovador) presentó un proyecto por el que solicita se declare en todo el ámbito de la provincia la “Emergencia alimentaria”, por un plazo de doce meses, con el objetivo de crear y ejecutar programas y acciones que atenúen la caída en el consumo alimenticio, provocado por la situación económica del país y la provincia.
El legislador massista solicitó además la conformación de un Foro Social Económico Provincial que disponga las medidas que aumenten la transparencia en la formación y comunicación de precios.
En los fundamentos, Hernández citó a la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, quien aseguró que un tercio de la población pampeana se encuentra debajo de la línea de pobreza que hoy es acompañada por el gobierno provincial y los municipios.
El proyecto establece:
“Artículo N° 1: Emergencia Alimentaria. Declárese la emergencia alimentaria en todo el territorio provincial a fin de crear y ejecutar programas y acciones que mitiguen el impacto negativo del marcado debilitamiento del consumo alimenticio provocado por la situación económica del país y la provincia por el plazo de DOCE (12) meses.
Artículo N° 2: Créase distintos mecanismos para impedir Prácticas Abusivas en la fijación de precios, basada tanto en factores internos como externos, sean estos técnicos, derivados de regulaciones, o de prácticas que distorsionan los mercados mediante la conformación de un Foro Social Económico Provincial.
Artículo N° 3: Disponer medidas que aumenten la transparencia en la formación y comunicación de precios a través del Foro Social Económico Provincial.
Artículo N° 4: El Foro Social Económico Provincial deberá ser integrado por representantes del Estado Provincial con competencia en la temática, social, económica, productiva, Organismos no gubernamentales, Universidad Nacional de La Pampa, y otros que pudieran sumarse en la reglamentación de la presente ley. Será ad-honorem”.
Y en sus fundamentos, Hernández dijo: “Hambre y pobreza son caras de una misma moneda. Por lo que; hay que poner en tensión la distribución de las riquezas. El actual Gobierno Nacional tomó el camino contrario, el de mayor concentración: quita de retenciones, más flexibilidad ante el negocio megaminero, especulación financiera, tarifazos. Mientras el bolsillo de unos pocos se agranda, el de otros muchos, raspa el fondo de la olla”.
Según el diputado pampeano lo que en el fondo busca el proyecto con la emergencia alimentaria es generar el marco mediante el cual el Poder Ejecutivo cuente con herramientas para atacar a fondo la problemática social- económica.
“Obviamente los precios no van a bajar sólo porque una Ley lo diga. En este sentido, lo que se propone es dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas necesarias para que pueda, mediante acuerdos con los distintos sectores sociales y económicos que se garanticen las necesidades básicas en este caso el alimento a los sectores más vulnerables”, agregó en la iniciativa.
“Por otro lado también se debe estudiar a fondo, en conjunto con el Ministerio de Producción, las cadenas de valor de todos los sectores de la economía, para encontrar y eliminar las distorsiones existentes”, destacó Hernández en su proyecto.