SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 05/08/2018
El “desastre ecológico” que aleja a los turistas de Cancún y Playa del Carmen
Las playas pierden su distintivo color turquesa por el sargazo. Los hoteles gastan más de 50.000 dólares por mes para limpiar la costa.

El arribo masivo de sargazo -una alga cuya proliferación en los últimos años obedece a motivos todavía poco claros- a las playas de México supondrá un desastre ecológico si no se establece un organismo central que actúe, advirtieron las especialistas Marta García y Brigitta Ine Van Tussenbroek, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las investigadoras ofrecieron una videoconferencia a medios desde Puerto Morelos en la que insistieron en que, a muy corto plazo, puede ocurrir un desastre ecológico con fatales consecuencias económicas en Quintana Roo, el estado del que forman parte Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

¿Hay solución?

De acuerdo con Van Tussenbroek, la solución es frenar la llegada del alga a las playas desde sus lugares de origen, "el mar de sargazo original", situado cerca de las islas Bermudas, y un nuevo mar de sargazo originado recientemente al norte de Ecuador.

Este último se reproduce a una velocidad mucho mayor y es el principal responsable de las llegadas masivas registradas recientemente en las costas de Quintana Roo, que ya superaron en cantidad de algas a los de 2015 cuando faltan dos meses para finalizar la temporada habitual de arribo.

"Se está formando un nuevo mar de sargazo al norte de Ecuador, es una zona mucho más cálida y tiene más nutrientes que el mar de sargazo original, esto hace que pueda crecer mucho más rápidamente", explicó la científica, quien puntualizó que las algas de esa zona pueden "duplicar su biomasa en 18 días".

Hasta ahora se han realizado muy pocos estudios sobre el impacto de este nuevo fenómeno en la costa, su origen y detención, así como sus consecuencias económicas.

No obstante, las expertas atribuyeron de forma preliminar el origen a los cambios en las corrientes derivados del cambio climático y a la cantidad de contaminación que se vierte cada día al mar, la cual hace que haya más nutrientes, que son usados por el sargazo para crecer con más rapidez.

Los hoteles

Además, revelaron la cifra tentativa del gasto de los hoteles de Quintana Roo para limpiar las playas, que empiezan a perder el distintivo color turquesa: gastan al mes cerca de 1 millón de pesos (53.755 dólares).

"El atractivo de este turismo son los mares azul turquesa y la arena blanca. Si los turistas sólo ven playas con toneladas de materia orgánica en descomposición con malos olores, no van a regresar. Existe un riesgo serio de que este estado pierda su fuente principal de ingreso, que es su turismo", aseveró.

Pero más allá de la perturbación del paisaje que supone, el sargazo acaba con el oxígeno presente en el mar y provoca cambios en el ecosistema que, de no detener pronto las llegadas, pueden ser irreversibles según la experta, quien especificó que "seguirá habiendo ecosistema, pero no será igual".

Al respecto de la mitigación del fenómeno, apuntó que no es tarea sencilla pero que "la base para evitar que se convierta en un desastre ecológico y socioeconómico es evitar que llegue en estas cantidades a las playas".

Para ello, "se tienen que estudiar cuáles son las mejores técnicas de retiro para evitar pescar toda una fauna asociada al sargazo".

"Puede cosecharse mediante barcos que son bastante efectivos, pero esto, otra vez, tiene que estudiarse bien", reiteró.

Una vez que llega a las playas, existen otros lineamientos para proceder, que van desde acciones que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lleva aplicando desde 2015 a acciones ciudadanas o de los complejos hoteleros.

Pero una vez retirado, deben "encontrarse mejores lugares donde guardar el sargazo una vez recolectado", algo que todavía no está bien regulado.

Sabiendo la magnitud de la problemática, las investigadoras hicieron un llamado a la creación de un órgano que dirija todos esos esfuerzos que ya existen a nivel individual para manejar el sargazo de manera adecuada y coordinar todos los esfuerzos en una misma dirección.

Fuente: EFE

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 07/08/2018 | 17:55 Hs
Enviado por Luis
Estuve allí en playa del Carmen y con o sin sargazo volvería a ir ame su gente y hoapitalidad
 
 07/08/2018 | 16:18 Hs
Enviado por Luis
Estuvimos en punta cana en junio de este año y el mar estaba lleno de algas por lo visto es un fenómeno que esta afectando a todo el mar caribeño es una gran pena
 
 07/08/2018 | 16:16 Hs
Enviado por Gabriel
Estoy en éstos momentos en playa del carmen, hotel Iberostar Quetzal, hermosas instalaciones, gente cálida dispuesta a hacerte sentir bien. La playa totalmente decepcionado, lleno de algas, tres personas con rastrillo y carretillas hacen lo que pueden todas las mañanas
 
 07/08/2018 | 14:29 Hs
Enviado por Pablo Rangeon
Estuve en Cancún y la verdad q la pase bárbaro y no había tanto... igual creo q depende de cada hotel cuanto se preocupe... fui a grand oasis y estuvo de diez
 
 07/08/2018 | 12:35 Hs
Enviado por godofredo
Se podría procesar para fertilizantes o bien como alimento para los animales?
 
 07/08/2018 | 09:56 Hs
Enviado por Bibiana
Estuvimos en Playacar en febrero de este año, horrible la playa llena de algas, el olor fetido, poco hacían para retirarlas. Dos personas con palas cavaban pozos y las enterraban No es un lugar para volver
 
 07/08/2018 | 09:11 Hs
Enviado por Rina
Estuve en ese Bello lugar en Marzo de este Año...espectacular ...había días en que hubo poco sargazo y otros días un poco más...pero no dudo en que volveré a playa del Carmen...Amo ese bendito lugar.
 
 07/08/2018 | 06:30 Hs
Enviado por Guillermo
Estuve mayo reciente una pena deben encontrar solución no volvería a pesar de los hoteles y la gente maravillosa
 
 07/08/2018 | 06:28 Hs
Enviado por Rodolfo
Estube en punta cana del 18/6 al 25 /6 y la verdad tubimos 2 dias de mar lindo los demas lleno de algas .pero bueno uno la.pasa bien igual en los hoteles.
 
 07/08/2018 | 04:55 Hs
Enviado por Enrique
ESTUBE EN varios lugares y es cierto NADIE te avisa DEL.sargazo. Es una desilusión VER playas que te imaginas lo que por FOTO te muestran. Y nada que ver. Fui a MAHAHUAL y no tenía tanto sargazo. Y en BACALAR está hermoso. Por favor consulten bien a los que le venden los paquetes de paseo. Suerte.
 
 07/08/2018 | 01:00 Hs
Enviado por Cris
Hola buenas noches! Yo estuve allí en playas del Carmen es muy lindo también había algas no muchas pero, se podrá estudiar si hay algún animal que se alimente de esas algas quizás se pueda convivir de esa manera por algo están la naturaleza es sabia, nosotros lo humanos contaminamos todo algo las debe estar atrayendo, perdón es lo que pienso.
 
 07/08/2018 | 00:08 Hs
Enviado por Valeria
Estuve 10 dias en julio, en playacar..hubo dias de pocas algas y el mas hermoso y otros dias lleno de algas...igaul es hermoso !! Pude hacer excursiones espectaculares!!! Pienso volver...con o sin algas!!!
 
 06/08/2018 | 23:31 Hs
Enviado por sonia
yo estuve en julio en Punta Cana y no nos pudimos meter al.mar ningún día porque estaba cubierto de algas. Terrible olor a podrido. Una pena
 
 06/08/2018 | 22:52 Hs
Enviado por Mary
Estuve en la zona de Playacar en mayo y hubieron días en los que habían muchas algas. Pero los atractivos de los alrededores y la hospitalidad de todos, lo compensan. Es un lugar tan lindo y mágico que, con algas o sin algas invita a volver!!
 
 06/08/2018 | 21:33 Hs
Enviado por Diego
Yo fui en febrero de este año y recorrí toda la riviera maya y había días que había algas o otros que muy poco. pero los lugares con mayor cantidad de algas fueron Cancún y playa del Carmen. Es una verdadera lastima que esté pasando esto en el caribe mexicano deberían encontrar una solución ya . Recomiendo islas mujeres o isla Cozumel saludos.
 
 06/08/2018 | 20:52 Hs
Enviado por Marisa
Nosotros visitamos Playa de Carmen y Cancun las playas un desastre fuimos a Cozumel e igual lleno de algas.las agencias de turismo te vende el paquete igual sin advertirte nada
 
 06/08/2018 | 19:24 Hs
Enviado por Walter
Estoy justo ahora en playa del Carmen.. zona playacar.. hay dias q el mar esta bueno y otros maso... recomiendo q vayan a isla mujeres ... igual esta muy lindoooo ... prefiero dias lindos de sol y con algo de algas ... que alreves
 
 05/08/2018 | 18:37 Hs
Enviado por oscar
Y pensar que Playa del Carmen fue uno de los sitios que mas eligieron los pampeanos para veranear segun me comentaron de la gente que veraneaba en el exterior
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P