El Banco Nación debió pedir plata prestada a la Anses
La crisis económica y las restricciones impuestas por el FMI dejaron en la cuerda floja a la entidad.
El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, dijo en diciembre pasado que la entidad atravesaba un período de “estrés de liquidez”. En principio, las causas son la política de contracción monetaria que el FMI viene imponiéndole al Banco Central y la crisis económica que imposibilita que empresas privadas paguen sus deudas al Nación.
La gravedad de la situación se confirmó en los últimos días, tras conocerse que el Banco Nación solicitó un préstamo a la Anses con un plazo término de 15 días y por un monto total de 5.000 millones de pesos.
El dinero sería usado para poder continuar con sus actividades diarias, según publicó el portal Minuto de Cierre. La Anses otorgó los fondos en cuatro operaciones, la primera fue de $4.315 millones y luego hubo tres menores de $300, $250 y $135 millones. La tasa acordad entre ambas instituciones públicas fue elevada; 41,5% anual.
La medida de restricción impuesta por el FMI hacia el Banco Central persigue el objetivo de desacelerar la inflación y descomprimir la demanda de divisas, pero ninguno de los dos fines está siendo satisfecho.
Por otro lado, perjudica al Nación porque no le permite disponer de los depósitos oficiales de la entidad, los cuales representan un tercio del total de la tenencia de fondo de terceros, y así no puede usarlos para otorgar créditos. Este impedimento, hace que el principal banco argentino no pueda darle un uso financiero a la tercera parte de sus recursos y de esta manera se contrae la actividad económica en general.
No obstante, González Fraga también está siendo muy criticado por no haber puesto en marcha otro tipo de mecanismos que dieran respuesta a la situación, estaría peleado con algunos directivos del Banco Nación y se le reclama que haya aceptado sin miramientos la orden del Poder Ejecutivo de financiar con los excedentes de la entidad al Tesoro Nacional, lo que restringió aún más la liquidez.
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
27/03/2019 | 10:45 Hs
Enviado por El Marques
Cierto lo que dice mao, con un pequeño detalle , no le debíamos un mango al fmi, cuestión que desde el GOLPE del 55 ,cambió.....cambiemos
26/03/2019 | 19:03 Hs
Enviado por Jose
... va fundir nuestro banco y los jubilados perderan su dinero.
26/03/2019 | 13:23 Hs
Enviado por Ahi lo tenes al pelotudo ese
Escribiendo historias que solo estan en su imaginacion, y en el libreto del pro.
26/03/2019 | 12:14 Hs
Enviado por Mao
“Sin embargo, los fondos acumulados en las cajas de jubilación fueron el gran recurso al que apeló Perón frente al agotamiento de las reservas, el hundimiento de las exportaciones y la crisis en la balanza de pagos, que se inicia aproximadamente en 1952. En ese momento "los aportes de los trabajadores y las contribuciones de los empleadores alcanzaron niveles interesantes, al punto que el creciente déficit de las cuentas públicas se resolvería capitalizando estos fondos con bonos que emitía el Estado. Los bonos llamados Obligaciones de Previsión Social (OPS) comenzaron a inundar las cajas. Como en los ‘50 la deuda acumulada en OPS ascendía al 47% del PBI y más del 50% de la recaudación era aún colocada en OPS, el sistema de previsión tuvo que ser auxiliado, a fines de esa década, por el Tesoro Nacional”. https://prensaobrera.com/politicas/11607-la-reforma-de-1954-el-peronismo-y-las-cajas-de-prevision SETENTA Y CINCO AÑOS DE POPULISMO al servicio de la destrucción de un país. Derrotero que comenzó el 4 de junio de 1943 sin fecha estimada de finalización. Saludos cordiales.
26/03/2019 | 11:31 Hs
Enviado por Jose
Y para completar TODOS empleados políticos que no tienen la mas mínima idea de NADA....y como están atornillados y protegidos no les interesa...muchos clientes diciendo CHAU a la entidad.
26/03/2019 | 10:50 Hs
Enviado por Mordis
Pregunto (desde mi absoluta ignorancia), cuando el gobierno anterior estatizó las AFJP, creo que algo más de 21.000 millones de entonces (¿serán 50.000 millones de hoy?, ¿qué se hizo con esa plata?, ¿o fue a la caja de los jubilados?...uyyy, que duda.
26/03/2019 | 08:52 Hs
Enviado por Martin
Se viene el corralitoooo....se viene el corralitoooo
26/03/2019 | 08:51 Hs
Enviado por delma
A bancar la Joda PRO Y RADICAL.... Arriba la clase alta....mas abajo la clase pobre!!... el modelo macrista destuyo el consumo, la salud, educación, incrementó la inseguridad, los salarios super devaluados, recesión e inflación a la cresta del día.....y la joda continua... y todavía le echan la culpa a CFK, estuvieron casi 4 años y no fueron capaces de hacer algo para el pueblo.., basta de este relato.... a fuera Cambiemos tambien!!!
26/03/2019 | 08:40 Hs
Enviado por Piñon
Estoy ansioso por ver la argumentacion de Mao para explicarme que la culpa la tiene Peron
25/03/2019 | 19:32 Hs
Enviado por Nos van a dejar con el orto al aire estos porteños corruptos.
Resulta que ahora los trabajadores con nuestros aportes financiamos la JODA PRO Y RADICAL. Que desastre que son. Ni el chapulin colorado nos podra salvar.
25/03/2019 | 19:22 Hs
Enviado por Pedro
Le hicieron creer a un funcionario medio con un coeficiente intelectual medio que podía manejar el banco central, ... y acá están los resultados, proximamente corralito.