SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  SÁBADO 08/09/2018
Educación alimentaria en los Centros de Desarrollo Infantil piquenses
Bajo la coordinación de la licenciada en Nutrición Silvina Oddone, se realizaron talleres de amasado de pastas caseras en tres Centros de Desarrollo Infantil con niños y niñas de las salas de 3 años.

La Municipalidad de General Pico, a través de la Dirección de Familia de la Secretaria de Desarrollo Humano y Social, lleva a cabo en los diferentes Centros de Desarrollo Infantil el programa “Crecer Jugando”, donde a través de lo lúdico niños y niñas participan de la elaboración de alimentos saludables.

Los niños estuvieron junto a las docentes de cada centro, quienes además son capacitadas como multiplicadoras en Educación Alimentaria para transmitir conocimientos nutricionales a sus alumnos.

Acompañando el desarrollo de una de las jornadas en el CDI “Burbujitas” de barrio San Etelvino, estuvo presente el secretario de Desarrollo Humano y Social, Daniel López, acompañado por la directora de Familia, Nélida Roldán.

Los funcionarios presenciaron la elaboración de malhechos de acelga y espinaca. Con anterioridad, los pequeños de “Mi Infancia” cocinaron la misma receta con remolachas y, el martes pasado, el centro “Arco Iris” amasó pasta pero de zanahoria.

“Comer bien no sólo ayuda a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual. Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar y racionalizar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes y personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar. Una buena alimentación puede influir notablemente en su futuro”, consideraron los funcionarios municipales.

Por otro lado, estos talleres actúan como integradores sociales y culturales. Resulta fundamental que el equipo de trabajo acompañe el proceso, sea capaz de observar y reforzar las actitudes positivas, promoviendo comportamientos y prácticas adecuadas brindando el apoyo que cada familia necesita.

“Es por ello que promover hábitos alimentarios saludables en las familias de los niños que asisten a los centros de desarrollo infantil es un tema prioritario para esta gestión”, coincidieron López y Roldán.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P