Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que más se opuso este año a la reinstauración de las retenciones, aseguró que el futuro económico del país es “insondable” y agregó que el campo “vive con incertidumbre”.
“Termina el año 2018, un año difícil, largo, complejo y en donde todos, hemos retrocedido, estamos pobres, en lo económico, en la ausencia de reformas estructurales, en la inflación que nos domina, en el futuro que se presenta insondable”, detalló CRA en su anual.
Según la entidad agropecuaria que conduce el pampeano Dardo Chiesa, los productores en el campo tampoco la pasaron bien dado que sufrieron la sequía y medidas económicas que afectaron sus intereses, lo que ayudó “a un año de vaivenes y sacudidas, de marchas y contra marchas, en donde la incertidumbre nos alimenta día a día”.
“Hay más cosecha debido a la voluntad inquebrantable del productor y a la mejora climática, pero los problemas estructurales persisten o se agrandan”, advirtió la entidad que conduce Dardo Chiesa.
En ese sentido, se quejó de que la Argentina haya restablecido el esquema de retenciones, lo cual elevó la presión fiscal sobre el sector agropecuario, mientras los salarios siguen corriendo contra la inflación y se volvió a los “subsidios de fin de año”.
“La pobreza se observa”
“Para afuera somos esperanza promisoria, para adentro somos realidad: 33% de pobreza marca la UCA y nadie la discute, porque la pobreza se observa”, dijo CRA en un comunicado dado a conocer ayer.
Indicó que la macroeconomía “se hizo insustentable” porque se cortó el crédito externo y entonces volvió la incertidumbre, con “algunas certezas: inflación del 45%, tasas de 60%, caída de PBI del 3%, 33% pobres y la mayor presión fiscal de la región”.
“La política parece bailar sobre estas cifras, cada uno juega su juego de reelección o regreso, no importa con quién o para qué, solo basta el destino personal, travestido en declamado amor a la patria, o el haber abrazado la pasión por la política. Los mismos de siempre, claro está”, sostuvo CRA.
Propuesta
Por su parte, la entidad cooperativista CONINAGRO presentó ayer al ministro de la Producción, Dante Sica, una propuesta variada sobre infraestructura vial, hídrica, energética y habitacional, conectividad, disminución de los costos de la burocracia, entre otras.
“En todo el país las falencias en infraestructura ponen un techo al potencial agropecuario y a la sociedad toda. Para superarlo se requiere planificación participativa, coordinación y esfuerzos de recursos tanto en la inversión como en la gestión de mantenimiento de las obras”, señala el documento de CONINAGRO.
Agrega que “es fundamental promocionar inversiones en infraestructura ferroviaria y fluvial que permitan realizar un eficiente transporte de la mercadería dentro del país y que permita un mejor acceso a los mercados internacionales”.
El presidente de esa entidad, Carlos Iannizzotto, consideró que “es necesario favorecer el ambiente rural, donde se impone una política agresiva de viviendas rurales”.
“Se requiere promover un ordenamiento territorial racional y participativo, donde se puedan resolver los casos donde hay problemas de acceso a la tierra, mejorar las condiciones ambientales y el paisaje, e incentivar el empleo y desarrollo económico”, precisó.