SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  LUNES 03/09/2018
Dujovne anunció meta de déficit primario cero para 2019: ajuste por u$s 11.200 millones
Luego de los anuncios, el ministro viajará a los Estados unidos para negociar con el FMI y definir detalles de los adelantos de dinero que el Gobierno pidió días atrás.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciará en minutos en el microcine del Palacio de Hacienda, un paquete de medidas fiscales para revertir la "situación transitoria de desconfianza y necesitar menos del mercado".

El Gobierno deberá atravesar por una de las semanas más importantes desde su llegada a la Casa Rosada ya que Dujovne (a quien le estuvieron buscando reemplazo en Hacienda pero finalmente seguirá) anunciará un paquete de medidas económicas para acelerar la reducción del déficit fiscal en medio de la crisis cambiaria y negociará un nuevo desembolso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante la falta de confianza de los mercados.

La fuerte suba del dólar, que implicó un avance del 35,5 por ciento durante agosto, en medio de una economía con la totalidad de sus variables en rojo, obligó a la administración de Mauricio Macri a tener que replantear el rumbo y la dirección de la política económica.

Una buena para el Gobierno es que este lunes es feriado en los Estados Unidos por la celebración del Día del Trabajador, con lo que recortará sensiblemente la actividad a nivel local.

Este fin de semana, antes de anunciar medidas fiscales, el presidente Mauricio Macri mantuvo múltiples reuniones con integrantes del gabinete en la Quinta de Olivos y con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar el escenario actual.

Una de las medidas que podría anunciar es reimplantar retenciones -lo que ya generó un fuerte rechazo en el campo-, impulsar un fuerte ajuste en la estructura del estado y avanzar hacia el déficit cero, que estaría incluida entre las proyecciones acordadas con el Fondo.

"Los anuncios serán determinantes para poder estabilizar el tipo de cambio o no (incluso debería bajar), pero independientemente de ellos el Banco Central debería mantener el esquema de 3 subastas diarias", indicó el analista cambiario, Christian Buteler.

Luego de los anuncios, Dujovne viajará a los Estados unidos para negociar con el FMI y definir detalles de los adelantos de dinero que el Gobierno pidió días atrás.

La semana pasada, el Presidente dio a conocer que el país pidió al FMI "adelantar" un desembolso.

"La última semana hemos tenido nuevas expresiones de falta de confianza en los mercados, específicamente sobre nuestra capacidad de lograr financiamiento para 2019", indicó el mandatario en un breve mensaje grabado desde Olivos.

Para el ex presidente del Banco Central, Mario Blejer el Gobierno debería impulsar "un acuerdo temporario de precios y salarios" para "frenar la espiral de aumentos".

"Habría que buscar una forma, aunque sea temporaria, porque permanentemente es muy difícil y no tiene efecto, de parar este espiral. Para eso, tiene que haber un acuerdo de salario y precios, buscar un acuerdo de congelación o eliminación de aumento de los precios por un periodo corto", indicó el experto.

Por su parte, la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, subrayó que ante "las condiciones más adversas del mercado internacional", las autoridades "trabajarán para revisar" el plan económico del Gobierno con el objetivo de "fortalecer a la Argentina".

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 03/09/2018 | 23:28 Hs
Enviado por Piñon
Osvaldo: ¿Vos sabes que el estado paga mas por intereses, que por sueldos?. ¿Entonces para que joraca queres otro ajuste?. Para cumplir con los muchachos acreedores?????. ¿Me podes explicar que hicieron con semejante cantidad de guita? . Cuando estaban los que "se robaron un PBI". el pais estaba infinitamente mejor, pagaron deuda contraida por los mismos que estan ahora, no fueron a buscar al fondo, y encima la guita alcanzaba para que se la chorearan. Los inutiles de ahora, enterraron al pais en 200 mil millones, duplicaron el deficit, y se vive como el tujes. ¿Donde esta la guita entonces? ¿Sabes donde? Se la llevaron nene!!!!!!!! (Y te hacen hablar de ajuste, genial!!)
 
 03/09/2018 | 20:35 Hs
Enviado por Pedro
Pero que puede anunciar este mamarracho de economsta? Si como ministro está mas cerca del arpa que de la guitarra.
 
 03/09/2018 | 12:45 Hs
Enviado por Osvaldo
Dos años y medio tarde lo que no comprenden todos aquellos dirigentes si se los puede llamar así que al ajuste es necesario e inevitable el tema es que se puede hacer de manera selectiva o el mercado se encarga de ajustar por sí solo. Tenemos un país inviable en términos productivos y encima gastamos más de lo poco que producimos. Inclusive yo pienso que la palabra ajuste está mal empleada más bien diría que se tiene que administrar de marea correcta.
 
 03/09/2018 | 12:16 Hs
Enviado por KKKKK
¿Y cuando no se cumpla la meta? Que no se va a cumplir... ¿Pasará como con la inflación, se corre y listo?
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P