Este viernes, en General Pico, tuvo lugar la jornada denominada “Estupefacientes: marco legal y problemáticas de consumo, manejo de intervenciones de la contención verbal a la física”. Estuvo destinada a personal policial y asistieron funcionarios municipales y provinciales para dar apertura a la misma.
La capacitación fue organizadas, en forma conjunta, por la Dirección General de Prevención de Adicciones y la Subsecretaría de Prevención y lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad perteneciente al Gobierno de La Pampa.
Encabezó la apertura el ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, acompañado por el viceintendente a cargo del Ejecutivo municipal, José Osmar García; la secretaria de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura, Belén Lavechia; el subsecretario de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico, Luis Jorge Correa; la directora general de Prevención y Adicciones, Roxana Aquino; el jefe de la Unidad Regional II, Daniel Guinchinau, demás funcionarios del Ministerio de Seguridad, oficiales superiores, jefes subalternos, comisarios y agentes de la institución Policial.
El viceintendente dio las palabras de bienvenida y mencionó que “es un placer recibir al ministro Tierno, es un amigo del municipio. Estamos acompañándolo en este encuentro con sus fuerzas por lo que les deseamos una muy buena jornada”.
“Para nosotros es una satisfacción verlos reunidos con ese deseo de capacitarse y superarse con el objetivo de brindar un mejor servicio. Estamos muy orgullosos de nuestra Policía, muchas gracias por estar”, finalizó.
Por su parte, Juan Carlos Tierno recordó que “desde el inicio de la gestión hemos desarrollado un fuerte esquema de trabajo en temas de nocturnidad, consumo de alcohol y demás, que está lejos de que sean prohibiciones, sino que se hizo para proteger a los niños y jóvenes. Esto fue dando una reducción cada vez mayor del consumo de alcohol".
“Hemos trabajado junto a todos los municipios, no sólo en un hecho consumado, sino para evitarlo. El Estado debe estar presente con un esquema de protección y no represivo, acorde al nivel adictivo que tenga la persona. Estamos viendo, tanto acá como en otras provincias, el aumento en el narcomenudeo, esto significa que se ha potenciado un consumo de productos como la marihuana, lo cual implica optimizar todo lo preventivo, tanto en el ámbito escolar, familiar y mayoritariamente el policial”, continuó el titular de Seguridad.