SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  DOMINGO 24/02/2019
Docentes de la UNLPam van al paro el 6, 7 y 8 de marzo
Según informaron, la medida de fuerza es “en rechazo al ajuste salarial y en la inversión en educación pública del Gobierno Nacional”.

La Asociación de Docentes Universitarios (ADU) decidió iniciar un “plan de lucha con evaluaciones semana a semana y, en principio, sin afectar las mesas de exámenes”. De esta manera, y de cara al inicio del ciclo lectivo en la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), el 74 por ciento de los integrantes del gremio se sumará al paro previsto para los días 6, 7 y 8 de marzo.

“A través de diversas comunicaciones expusimos la situación de nuestros salarios en relación a la inflación 2018, que además están siendo aún más perjudicados con las recomposiciones salariales no remunerativas y no bonificables que recibimos durante enero y febrero. En este contexto, resolvimos llevar el mandato de emprender un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial. La fecha quedó a determinar según sea conveniente de acuerdo a las distintas fechas de inicio de ciclo lectivo en las universidades y para todas las asociaciones de base agrupadas en la Conadu Histórica”, dijeron en un comunicado de prensa desde ADU.

“Un tema tratado especialmente en la asamblea fue el de la relación con nuestros/as estudiantes en el contexto de las medidas de fuerza, sobre todo con los/as ingresantes, tanto universitarios como preuniversitarios, debido a la importancia que posee el proceso de ambientación para este sector del estudiantado y los modos de informarlos y también de establecer contactos a pesar de la existencia de un plan de lucha”, agregaron.

“En este sentido, desde ADU se elevará nota al Rector de la UNLPam (Oscar Alpa) para solicitar por su intermedio, a las unidades académicas y al colegio, un espacio para que nuestro gremio explique los motivos de un plan de lucha a los/las estudiantes y padres. Finalmente, resolvimos que los/as docentes en plan de lucha recibiremos a nuestros/as estudiantes en las clases inaugurales para exponer los motivos de nuestras acciones como así también pedirles su apoyo”, detallaron.

El mandato para iniciar las medidas de fuerza será llevado al plenario de la Conadu Histórica del día 25 de febrero.

Paralelamente se confirmó que los días 6 y 7 marzo habrá, junto a Ctera, un paro en contra del “ajuste” que realiza en la educación pública el Gobierno Nacional.

En tanto, el 8 de marzo ADU se sumó al Paro Internacional de Mujeres, para que puedan adherir las docentes, las no docentes y las estudiantes. “Por esta razón, se solicitará a la Universidad la postergación de las mesas de exámenes que se hallen planificadas, para que se pasen a partir del 9 de marzo y días sucesivos”, finalizaron.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 26/02/2019 | 09:00 Hs
Enviado por P/ sra. Marisa
Estan obligados a ser profesores? Que vayan a trabajar al sector privado.
 
 26/02/2019 | 00:10 Hs
Enviado por Marisa deballi
Que vuelva Cristina please, #nuncamascat, este gobierno es una mentira, y los que opinaron aquí no tienen ni idea lo que ganan lo profesores universitarios, y ni idea de lo que es formar profesionales de calidad... Si no ganan como se debe irán en detrimento de la calidad educativa... Imagínate que te atienda un médico, cuya calidad es mediocre producto de esa baja calidad, anda que te cure Montoto! Que le paguen como corresponde x su responsabilidad, y que si quieren que los evalúen todo el tiempo... Están acostumbrados a formarse!
 
 25/02/2019 | 19:35 Hs
Enviado por CFK Volvé please, no quiero ser Venezuela
Aguante 6 7 8, #nuncamascat
 
 25/02/2019 | 08:15 Hs
Enviado por Estudiaron Gratis (en otros paises tenes que endeudarte p/estudiar)
Y encima se rascan los huevos y les importa un carajo si los alumnos aprenden o no. Y como dijo pepe, vayan a trabajar de verdad a una empresa (lo que pasa que el Estado nadie te controla).
 
 24/02/2019 | 20:13 Hs
Enviado por Don Juan
No son malos los sueldos de los Docentes Universitarios en La Pampa. Veo un trasfondo político en estos reclamos donde los principales perjudicados son los alumnos y NO el gobierno de turno.
 
 24/02/2019 | 19:46 Hs
Enviado por pepe
la mayoría de los profesores son licenciados, ingenieros con maestrías o doctorados, Señores si tan desconforme están con lo que cobran en la universidad publica, tienen suficiente titulo como para entrar a trabajar en cualquier empresa. Dejen de hacer política con la educación.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P