La Cámara de Diputados aprobó hoy una resolución por la que se solicita el retiro de placas y otros objetos presentes en edificios públicos, que recuerden altas autoridades del último gobierno de facto en La Pampa. La iniciativa fue aprobada por la mayoría de 27 votos favorables a 1.
El voto en contra fue del diputado Héctor Fazzini, del Mofepa, uno de los partidos políticos que le brindó cuadros políticos a las gestiones provinciales y municipales en el último tramo de la Dictadura.
La iniciativa fue autoría del diputado Eduardo Tindiglia (Frente para la Victoria). “Es perturbador -dijo- que hasta el día de hoy no se haya realizado un exhaustivo examen, resguardo, clasificación y comunicación de la misma, como así también que el hallazgo haya sido una supuesta casualidad y se haya dado a publicidad antes de haberlo remitido al juzgado federal con competencia en la causa que investiga el terrorismo de Estado en La Pampa, detalló el legislador.
“Más aún cuando se encuentra vigente la ley 2103 del año 2004, que declara la “publicidad e intangibilidad de todos los documentos existentes en la administración pública provincial y municipal descentralizada, vinculados con la represión ilegal y con el terrorismo de Estado entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983”, agregó.
Esto último provocó la reacción del diputado Héctor Fazzini. “Entre el ‘81 y el ‘83 asumieron la responsabilidad de gobernar La Pampa e intendencias de localidades representantes del MoFePa y no pesan sobre ellos ninguna denuncia, pretender igualar a los represores con ellos es injusto”, dijo.
Además destacó como obras de aquellos gobiernos al gasoducto troncal de La Pampa, a los barrios Atuel y Butaló de Santa Rosa y al telediscado automático. Tindiglia le retrucó. “Hoy en el juicio por la Subzona 14 se están juzgando hechos que ocurrieron en el año 82, cuando Telleriarte era gobernador; si fuera por las obras a Videla habría que reivindicarlo porque durante su gobierno se construyeron los estadios mundialistas”, concluyó.