El ministro Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, reconoció que se demoraron “demasiado” los trabajos en los dos alteos de la ruta nacional 35. “No se avanzó con la velocidad que había que avanzar”, admitió.
“Al igual que la situación de los aeropuertos, no había proyecto y tuvimos que poner todo en marcha. Lo mismo pasó con las obras viales y por eso muchas obras tardaron mas en arrancar por lo tanto que había que hacer al mismo tiempo”, explicó.
Según consignó Diario Textual, el funcionario prometió que “en los próximos meses todos van a poder circular” por los alteos terminados de la ruta 35, uno a la altura de Embajador Martini y el otro en cercanías de Eduardo Castex.
Informó que están en proceso de licitación y adjudicación la reparación de las rutas 151 y 152, que están intransitables y calificó como “la obra vial más importante” para La Pampa a la autopista de la ruta 5, desde Luján a Santa Rosa, más la nueva Avenida Circunvalación.
“No hay tal quita de subsidios a los colectivos”
El ministro Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, negó que haya una quita de subsidios al transporte y responsabilizó al gobierno provincial de no querer afrontar la responsabilidad de administrarlos.
“No hay tal quita de subsidios. Lo que consideramos es que los recursos los administren las provincias. Ellas pueden definir si hacen una tarifa social o no. Lamentablemente La Pampa no acompañará a Santa Rosa, que es la que tiene más pasajeros. Por eso venimos conversando para que Nación acompañe a Santa Rosa en este año de transición”, anunció.
inversión de $620 millones para la modernización del aeropuerto de Santa Rosa
“Esto significa duplicar el tamaño de esta terminal donde estamos y una terminal aeroportuaria funcional pasando de dos a seis check-in, con salas de espera, lugares de seguridad, y de una reconstrucción total de la pista”, dijo en conferencia de prensa.
Indicó que las obras, que forman parte de la llamada Revolución de los Aviones y su plan para transformar la infraestructura y tecnología de 30 aeropuertos en todo el país, van a multiplicar la terminal de pasajeros actual. “Ademas de esa renovación, se renovarán la pista y su balizamiento para mejorar la seguridad y optimizar las operaciones aéreas”, dijo.
Agregó que la nueva terminal se licitará en febrero y la nueva pista se iniciará en el año 2020.
(Diario Textual)