SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  MARTES 06/03/2018
Detuvieron al ex titular de la UIA, Juan Carlos Lascurain, por corrupción en Santa Cruz
Es en la causa en la que se investiga el pago por parte del Estado Nacional de fondos públicos para la construcción en Río Turbio de siete kilómetros que nunca se hicieron.

El ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Lascurain fue detenido hoy en una causa en la que se investiga un hecho de corrupción en la obra pública en la ciudad santacruceña de Río Turbio. 

Lascurain se entregó esta tarde ante el juez federal Luis Rodríguez en la misma causa en la que ayer fue detenido el intendente de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna. Se trata de una causa en la que se investiga el pago por parte del Estado nacional de fondos públicos para la construcción de siete kilómetros en Río Turbio que nunca se hicieron. 

Es un expediente anexo a la causa principal de Río Turbio en la que está preso el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido por por la presunta defraudación de 264.935.123 de pesos que se destinaron para la puesta en marcha de la mina de carbón de Río Turbio, lo que nunca se concretó.  

En Río Turbio se tenían que hacer siete kilómetros de la llamada "Avenida YCF (antiguamente Yacimientos Carboníferos Fiscales)", que es el camino que va desde la rotonda de ingreso de Río Turbio hasta la vecina localidad de 28 de Noviembre, pero nunca se hicieron. Sin embargo, se pagaron 50 millones de pesos de adelanto por los 500 millones que estaban presupuestados. 

El juez Rodríguez, a instancias de un pedido del fiscal federal Carlos Stornelli, detuvo ayer a Pérez Osuna y al ex gerente de la empresa minera de Santa Cruz Miguel Ángel Larregina, y solicitó el desafuero del diputado diputado Matias Mazzú, todos involucrados en el caso. 

Hoy se sumó Lacurain, presidente de la empresa vinculada a la obra. 

Pérez Osuna y Larregina están procesados en la causa principal de Río Turbio. El fiscal Stornelli había pedido sus detenciones pero fueron rechazadas por el juez Rodríguez. 

(Infobae.com) 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 08/03/2018 | 18:37 Hs
Enviado por Funez el memorioso
GUUUUAAAAAUUU ahora entiendo el nivel de información de la gente que comenta solo porque tiene una conexión a internet y no tiene que poner la caripela, solo un alias. Pero ni siquiera comprenden un texo, o ni lo leen, les paso a explicar lean lo más atentamente que les de la cabecita: lo acusan por cobrar el 10% en concepto de adelanto de obra (50 millones, para que no saquen la calculadora) cando asume el PRESI suspenden todas la obras públicas (menos la de Caputo obvio) y por eso no está construida la ruta, Maracó Digital habría que poder poner dibujos o fotos en los comentarios por ahí si les hacemos un dibujito a estos comprenden algo.
 
 07/03/2018 | 17:00 Hs
Enviado por Gomila
Otro K "adentro"! Y van? Ojala no vuelvan nuca massss!!!
 
 07/03/2018 | 16:25 Hs
Enviado por JUSTO NORTE
Siguen las bocanadas de aire fresco que hacen tener buenas expectativas sobre los cambios que la sociedad demanda y necesita. El hombre detenido deberá rendir cuentas ante la justicia y pagar si corresponde. Sin dudas que este es solo un eslabón de la cadena larga engarzada durante el kirchnerismo por todo el país y ya irán apareciendo otros. La cadena corta: Báez-López-DeVido- Cristina ya está a las puerta del juicio oral y público. Así como un puñado de jueces valientes y probos juzgó a las juntas militares por una demanda del gobierno constitucional, continuando hasta nuestros días en todos los puntos del país, es de esperar que los jueces de hoy, ante denuncias fundadas sobre la corrupción procedan como la ley manda y juzguen con ecuanimidad ejemplificadora... "si quieres la paz, trabaja por la justicia", pedía Pablo VI a los "hombres de pensamiento y de acción" el 1º de Enero de 1972, tiempos en los cuales la pobreza alcanzaba a menos del 10% de nuestros compatriotas.
 
 07/03/2018 | 06:06 Hs
Enviado por Para oscar
Tu parcialidad hace que no me sorprende que seas un troll.
 
 06/03/2018 | 21:27 Hs
Enviado por oscar
No es de extrañar que un empresario ex titular de la Union Industrial Argentina estuviere prendido en las obras que no se realizaron y se pagaron del gobierno anterior. Nada me sorprende.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P