El secretario de Desarrollo Humano y Social de General Pico se refirió a la “emergencia” y la situación económica que vive el país, la provincia y la ciudad. “En el último tiempo aumentó la demanda de familias que solicitan el acompañamiento del Estado Municipal”, aseguró el funcionario.
“Son un total de 5.066 familias que se acercan al municipio a manifestar sus problemas y consultar por distintos beneficios”, agregó en diálogo con MaracóDigital.net y destacó el trabajo que se hace desde la Oficina de Empleo, el Servicio de Atención a Microemprendedores (SAME), Tarjeta Alimentaria, Garrafa Social, entre otros.
Desempleo en la ciudad
“Se incrementó el listado de personas que buscan un empleo. Hasta el 30 de junio de este año, tenemos 695 personas que se acercaron a la Oficina. Algunas lo hicieron por primera vez y otras para renovar sus datos de inscripción”, precisó Daniel López.
“Las inserciones laborales fueron pocas; hubo sólo 12 en el primer semestre en el sector privado. Pero nosotros, desde el Municipio y desde Provincia con la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, vamos dando respuesta a través de distintos dispositivos como las capacitaciones laborales, los microcréditos, insumos y herramientas”, detalló.
SAME
López destacó que el Servicio de Atención a Microemprendedores (SAME) cuenta con 298 inscriptos. “Además seguimos desarrollando capacitaciones laborales y ya capacitamos a 480 personas. Desde el área asesoramos y formamos a quienes inician un emprendimiento, porque entendemos que el autoempleo en el sector de la economía social y familiar es la prioridad desde nuestra Secretaría, por eso estamos para apoyar y acompañar”, indicó el secretario.
“En agosto comienzan dos capacitaciones; una para electricistas domiciliarios y otra para instaladores de aires acondicionados. La idea de éstos, y todos los cursos, es lograr que sea una unidad productiva que se pueda autogestionar y que sea sustentable en el tiempo”, adelantó.
Tarjeta Alimentaria y Garrafa Social
El secretario de Desarrollo Social aseguró que la asistencia alimentaria a familias de bajos recursos creció un 30 por ciento en los últimos meses. “En los comedores municipales hubo un aumento del 31% en el otorgamiento de viandas respecto a diciembre de 2017. Tenemos 280 chicos a los se les da el almuerzo y otorgamos 3.529 tarjetas alimentarias”, enumeró.
“También aportamos la garrafa social y frazadas. Estamos dando respuesta a todas las familias, en función al trabajo que se hace desde los Servicios Sociales de Base”, concluyó Daniel López.