SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 28/02/2019
Desde el viernes, aumentan los combustibles en todo el país
Se estima que el incremento de precios podrá ser del 3 por ciento.

Los precios de los combustibles subirán desde mañana (viernes 1 de marzo) por lo menos hasta un 3% debido a la actualización de los impuestos que gravan a naftas y gasoil, según la resolución que la AFIP envió ayer a las empresas refinadoras. En el caso de las naftas, los gravámenes pasan de $9,448 a $10,544, y para el gasoil van desde $9,089 a $10,144, con un ajuste del 11,6% que considera el índice de precios al consumidor de noviembre, diciembre y enero.

Pero esto solo será el piso del aumento a aplicar. Hoy mismo o en los próximos días, las petroleras trasladarán también al público en el alza que se registró en la cotización internacional del petróleo desde el 1 de este mes, cuando Shell definió los nuevos precios de febrero, seguida a los pocos días por las otras compañías.

Desde esa fecha, el precio de la variedad Brent que es la de referencia en la Argentina, pasó de u$s 62,77 a u$s66,42, lo que implica un aumento del 5,8%. La cotización internacional del crudo había bajado u$s2 el lunes de esta semana luego de que el presidente Donald Trump volvió a cargar contra la política de precios de la OPEP desde Twitter. Pero el valor remontó el martes y ayer por una caída de inventarios en EE.UU., y porque se cree que continuará el plan de recortes de Arabia Saudita y otros países de esa organización.

A esto se suma que desde el 1 de este mes, el tipo de cambio avanzó un 3,9%, pasando desde $38,31 a $ 39,83, tomando el dólar tipo vendedor del Banco Nación.

En este contexto, las petroleras pueden hacer coincidir hoy el aumento en los impuestos con la actualización del valor del crudo y del dólar, o aplicar todo el incremento de este mes durante el fin de semana o dividirlos en dos etapas, siendo esto último lo menos probable.

Considerando que ya hay entre 2,5% y 3% de alza por los gravámenes, el aumento final podría ubicarse en marzo en un 6% por lo menos.

Según algunas fuentes poco optimistas, en tanto, el ajuste, sin tomar impuestos, no sería inferior a la inflación esperada para el primer bimestre del año que se ubicaría alrededor del 6,5%, porque en febrero el alza fue de menos del 2% y en enero hubo una leve rebaja del 1% en los precios de los combustibles. De acuerdo a esta opinión, las refinadoras no quieren quedarse rezagadas con relación al resto de los precios de la economía.

Esto volverá a impactar sobre los índices de precios confirmando los pronósticos que prevén inflación alta por lo menos hasta mayo. Aunque las persistentes alzas en los combustibles influyen en toda la economía, no hay indicios hasta hoy de que el Gobierno intente negociar un sendero de aumentos con las petroleras, y se mantiene firme el concepto de que los precios tienen que seguir estando desregulados y alineados con los valores internacionales.

Por otra parte, la relación Gobierno-petroleras no transita un buen momento. Ayer trascendió que la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos presentó al Enargas una carta en la que reclama que se respete la dolarización de los precios del gas, de modo que el valor pactado en dólares al principio del semestre se mantenga en esa moneda al momento en que las distribuidoras pagan el producto.

O sea, se reclama marcha atrás con el decreto que prohibió trasladar a las distribuidoras y desde éstas a los usuarios, las eventuales diferencias de precios surgidas de una devaluación.

(Ámbito.com)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 28/02/2019 | 20:54 Hs
Enviado por En la falcutad de medicina lo estan esperando a mao
Le quieren estudiar el cerebro. No tendra un crayon en el cerebro como homero?.
 
 28/02/2019 | 19:32 Hs
Enviado por Mao
No Juana. No rechazo nada de eso. Esos ideales de Alfredo Palacios algunos ya existentes y que no se aplicaban en plenitud y otros puestos en vigencia Por el coronel Perón EN GOBIERNO DE FACTO siempre los reivindiqué. Lo que RECHAZO ROTUNDAMENTE es esto https://www.youtube.com/watch?v=-UpXIVamXDk Saludos cordiales.
 
 28/02/2019 | 17:53 Hs
Enviado por Piñon
Bueno. ¡¡Me convenci!!!!!!. Si a esta altura, y con la realidad a ojos vista, aun no entendio, ¡¡¡MAO NO LO VA ENTENDER NUNCA!!!!!!.... Ya no distingue el comienzo del ridiculo, asi que menos va a distinguir la realidad y sus velados limites
 
 28/02/2019 | 17:36 Hs
Enviado por Juana
Seguro que Mao rechaza aguinaldo. Vacaciones pagas. Obra social sindical. Vivienda social o con un prestamo a cuota fija. Sueldo digno etc.Porque todo eso lo instauro la fiesta peronista!.
 
 28/02/2019 | 14:11 Hs
Enviado por Mao
Mario, un poco tarde te diste cuenta que las fiestas del populismo SIEMPRE las terminan pagando los supuestos beneficiarios. En mi caso lo vengo diciendo desde el 27 de noviembre de 2005 (y vos comenzaste a leerlo con la aparición de Md), cuando uno de los presidentes MAS CORRUPTOS de la historia decidió emprender su camino definitivo de poder personal (político Y ECONÓMICO) que culminaba con una de las fortunas más grandes del mundo y con Máximo de presidente en 2027 en vez de disfrazarse de estadista (sin duda no lo era, ni cerca, pero el momento del país se lo hubiese permitido) y haber llamado a un gran acuerdo nacional para cambiar definitivamente el destino de un país condenado al fracaso a partir del 4 de junio de 1943. Saludos cordiales.
 
 28/02/2019 | 13:53 Hs
Enviado por Mao
El daño que ocasionó a la República el coronel facho, golpista, demagogo, populista, anti republicano, anti democrático y pro eje es prácticamente irreversible, por lo menos por varias generaciones futuras. Yo también te aprecio mucho. Saludos cordiales de parte mía y de mi hermana. https://www.unosantafe.com.ar/pais/un-nuevo-informe-denuncia-vaciamiento-en-ypf-por-parte-de-repsol-y-eskenazi-10202013_SkbIneTawm
 
 28/02/2019 | 11:47 Hs
Enviado por Mao la C de tu hermana
Aca tenes que escribir tus voludeces.
 
 28/02/2019 | 10:46 Hs
Enviado por Marito
ese dibujito que pusieron desde el gobierno donde 6 o 7 rubios vestidos de ejecutivos sostenian con sus impuestos o con su ¨sudor¨ a miles de mestizos o negros para que se entienda mejor, yo lo veo totalmente al reves. Para estas politicas de hoy en dia en la Argentina q nos impone Macri, mientras mas pobres haya, mientras mas desempleo haya, mientras mas miseria tenga la gente, ellos (los rubios ejecutivos) mas ganaran
 
 28/02/2019 | 10:40 Hs
Enviado por Marito
Los globos amrillos y la alegria prometida en campaña 2015 se ven clarito hoy en dia a 3 años y medio la fiesta que se estan haciendo los empresarios y el gobierno de turno. Muchos son los que aportaron a la campaña de cambiemos para que esta junta gane las elecciones y hoy por supuesto se ve como el gobierno les devuelve tan grande favorcito (cobustibles , electric y gas). La pena, lo que da ganas de llorar, es que la mayoria del pueblo Argentino no solo no fue invitada a participar de esta ¨Fiesta¨, sino es la que PAGA para que estos sean minuto a minuto cada vez mas millonarios
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P