SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 29/03/2019
Denuncian que un fumigador roció con veneno a vecinos de Lonquimay
Ante esta situación, el Colectivo Sanitario de La Pampa emitió un duro comunicado para alertar a las autoridades.

El Colectivo Sanitario de La Pampa volvió a denunciar el mal uso de los agroquímicos en la provincia. Medainte un comunicado titulado: “Lonquimay, agrotóxicos para todos”, la ONG reclamó por la situación que se vive en esa localidad.

“Una vez más Lonquimay es noticia. Poco más de diez días atrás Griselda Alfonzo radicó una nueva denuncia en la policía en la que expuso que a unos trescientos metros de su vivienda una máquina pulverizadora terrestre (“mosquito”) lo hacía en un cuadro de soja. Había niños jugando y una pareja que iba caminando por la calle lindera, ellos fueron rociados o, si se prefiere, “salpicados” por el venen”, advirtió el Colectivo Sanitario.

“La denunciante y su marido intentaron comunicarse con el conductor, por respuesta recibieron maltrato verbal. La policía local realizó actuaciones y pusieron en dudas los metros que Griselda había denunciado; a la vez, el ingeniero agrónomo de la firma también desestimó la denuncia. Claramente el bloque de negacionistas del poder local, conformado por los citados actores terminaron minimizando todo. La denunciante señaló que el hedor del producto aplicado que se respiraba en el aire era insoportable”, agregó el informe.

Máquinas cerca de una escuela

“A mediados de febrero pasado, en otro parte de prensa, rechazamos y a la vez deploramos que, en la zona urbana, en un depósito no autorizado por la legislación vigente, ubicado a pocos metros de una escuela primaria y frente a un barrio de viviendas se acopien agrotóxicos y “mosquitos” que incluso, durante mucho tiempo, fueron lavados allí”, recordó la ONG.

“Una vez más el Colectivo Sanitario de La Pampa – Filial Santa Rosa repudia los hechos mencionados al inicio cuya crónica más precisa se puede consultar en La Arena del 17 de marzo, en página 22. Asimismo respaldamos la digna actitud de la familia que no se quedó callada y volvió a ejercer el derecho de vivir en un ambiente sano, ante la inoperancia del poder de policía municipal y del provincial. Funcionarios de la Dirección de Agricultura de la provincia como sucedió antes se apersonaron en Lonquimay después que se hiciera pública la denuncia del último incidente, precisó el informe.

“El campo ha sido devastado”

“No hay argumentos valederos para soportar pulverizaciones a diestra y siniestra por parte de comprovincianos que tienen como objeto de sus vidas la renta fácil y el envenenamiento del aire, del agua, de la superficie terrestre y del subsuelo. Hay centenares de estudios científicos e incluso hasta del INTA de Anguil que así certifican estos efectos”, aseveró el Colectivo Sanitario.

“El negacionismo marcha hacia el ridículo ya que no se puede negar lo obvio y el calvario que padecen los habitantes de nuestros pueblos y de los de la Argentina toda. El campo ha sido devastado por un modelo de agricultura industrial de insumos, transgénico y contaminante, que expulsa población y envenena a quienes insisten en quedarse. Todos son víctimas del modelo del agronegocio, nadie está exento de enfermar, inclusive las familias de quienes fumigan”, argumentaron los integrantes de la organización.

“La señora Griselda Alfonzo comentó que hay miedo en realizar denuncias por parte de los vecinos del pueblo, que también son testigos y padecen el maltrato de quienes pulverizan llevando por delante los derechos de los demás”, aseguraron.

“Es nuestra convicción que no deben estar atemorizados, deben pensar en sus familias y a la vez darse cuenta que cada día que transcurre quienes cargan con más contradicciones son quienes carecen de argumentos e insisten con un sistema de agricultura industrial dependiente de agrotóxicos, que están en todas partes y penetran todo contaminando lo que rodea, a seres humanos y animales. Convocamos a toda la población a vincularse y tomar conciencia sobre estos problemas, a pensar en vuestras familias y a no ceder ante el miedo y el sentimiento de impotencia que puedan generar los promotores del ecocidio”, finalizaron.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P