SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  JUEVES 27/09/2018
Denuncian que el Instituto Nacional del Teatro sufre recortes que lesionan gravemente la actividad
Los representantes directos del quehacer teatral nacional denunciaron que el recorte, en total, suma casi el 50 por ciento del presupuesto, lo que hace peligrar la continuidad de la actividad teatral en general. Peligran así los circuitos, las fiestas provinciales y las muestras internacionales.

La novedad trascendió en las últimas horas, pero hace meses que las noticias que llegan del Instituto Nacional del Teatro no son halagüeñas. De hecho, el festival internacional que se realiza todos los años en La Pampa, en 2018 fue postergado y se desconoce si se concretará.

Este jueves, los representantes provinciales y del quehacer teatral nacional ligados en forma directa al Instituto Nacional del Teatro, se reunieron en  instancia plenaria y luego revelaron que “el organismo está siendo víctima de un recorte presupuestario que lesiona gravemente los intereses de la actividad teatral nacional para el año 2019, cercano al 50%”.

Y adelantaron que “el presupuesto elevado por el director ejecutivo, Marcelo Allasino, sin la consulta correspondiente con el Consejo de Dirección, impone un recorte del 12% del dinero disponible para subsidios que, sumado a la no actualización por el costo inflacionario previsto del 40%,  implica un recorte de hecho del 50% para el ejercicio 2019”.

Los representantes nacionales revelaron también que la reunión plenaria del INT –que fue aprobada por acta del organismo-, se efectuó sin la presencia del director ejecutivo y de la representante de la Secretaría de Cultura, Florencia Pérez Riba” y agregaron incluso que la ausencia de Allasino “se ha repetido en los últimos tres plenarios”.

Y luego denunciaron que tras “la reunión plenaria debía reunirse el Consejo de Dirección, que no pudo sesionar porque el director ejecutivo comenzó una persecución política sin precedentes contra miembros del Consejo, por supuestas incompatibilidades con cargos docentes, llegando a la suspensión del Secretario General, el santafesino Miguel Palma y del representante de la región Nuevo Cuyo, el puntano Gabriel Arias, amenazando con aplicar la misma medida contra el resto de los representantes provinciales y representantes del Quehacer Teatral Nacional”.
 
A esta altura es conveniente aclarar que “el Instituto Nacional del Teatro es conducido por un cuerpo colegiado (Consejo de Dirección). Este cuerpo está integrado por doce miembros, diez de esos doce  (Representantes Regionales y los Representantes del Quehacer Teatral Nacional) son elegidos por concurso de oposición y antecedentes, mientras que los otros dos (Director Ejecutivo y Representante de la Secretaría de Cultura de la Nación) son los representantes del Poder Ejecutivo Nacional”.

“Dentro de los temas aprobados por acta para la reunión plenaria, se encontraba el análisis de la situación presupuestaria. Al no  contar con la presencia de los funcionarios representantes del Poder Ejecutivo Nacional (Allasino y Pérez Riba), los representantes de todo el país teatral, debieron volver a sus provincias sin la posibilidad de debatir con los referentes del Gobierno la situación financiera del organismo”.
 
Según el acta de los representantes, “por unanimidad se concluye que las mismas (las justificaciones por las ausencias)  resultan insuficientes y revisten una grave afrenta, puesto que por un lado, nos encontramos en un momento vitalmente crítico para el país, que por ende incluye a nuestro Organismo, afectado no solo por urgencias económicas acuciantes, sino también por las consecuencias derivadas del reciente traspaso de Ministerio a Secretaria en un nuevo organigrama que nos va a contener dentro de un sobrecargado Ministerio de Educación”.

En el mismo acta, los representantes manifestaron que “el Plenario manifiesta su honda preocupación ante la existencia  del anteproyecto del presupuesto para el INT presentado ante la Secretaría de Cultura, publicado por el Ministerio de Hacienda. Anteproyecto que reviste un gravísimo recorte  y compromete el accionar operativo de esta institución, las posibilidades de sostén y desarrollo de los trabajadores del teatro del país. Se cuestiona además que no haya sido elevado para su tratamiento, ni aprobación al Consejo de Dirección, en franca ilegalidad”. 

Revelaron además, que “mientras que la recaudación del organismo proyectada para el año 2018 será de  $402.607.357, se destinarán para la entrega de subsidios $201.906.000; para el año 2019 la recaudación proyectada será de $553.927.708, aplicando para subsidios $180.098.795. Esta cifra es un 12% menor al año pasado, que sumado a la inflación estimada para el año 2018 de alrededor del 40%, implica un recorte que superará el 50%. Todos estos datos son oficiales y son extraídos del presupuesto elaborado en forma inconsulta por el director ejecutivo Marcelo Allasino y  presentado ante el Honorable Congreso de la Nación por el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, junto a todo el Presupuesto Nacional”.

“Por último –indicaron-, del acta del plenario se desprende que el director ejecutivo no dialoga con el resto de las autoridades, “hecho agravado por el manifiesto desconocimiento a la autoridad del Consejo de Dirección (órgano colegiado de conducción del organismo) y lo que ello implica, en acciones tales como: El hostigamiento a la Fiesta Nacional de Teatro Rosario 2018, la Donación del archivo INT Data a espaldas del Consejo de Dirección, la no ejecución del llamado a Concurso para Representantes del Quehacer Teatral aprobada oportunamente, las políticas de ajuste implementadas sin consenso, la inacción para resolver la voluminosa deuda en el pago de subsidios atrasados, la quita de respaldo a la concreción del Circuito Nacional de Teatro 2018 propuesto en anterior reunión de Consejo, por solo nombrar las situaciones más relevantes del último semestre”.

Una muestra clara, al fin, de la escasísima relevancia que le está dando a la Cultura y al Arte el gobierno de Mauricio Macri. Pero lo que más llama la atención es que el brazo ejecutor de esta política de quita salvaje la lleve adelante un hombre como Allasino, que no proviene de los sectores de la política, sino del teatro independiente del interior (Allasino es de Rafaela, Santa Fé). Es decir, un hombre que no se avergüenza de traicionar sus propios orígenes ni de transformarse en el verdugo de sus pares.
 

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P