En primer lugar, debemos beber entre 1,5 a 2 litros de agua en el día. Estar bien hidratados mejora nuestra circulación, y ayuda a que nuestros riñones eliminen los desechos y toxinas de nuestro cuerpo. Además de agua, también podemos incorporar jugos naturales o infusiones, algunas de estas, como el té verde, cola de caballo, castaña de indias, son utilizadas para combatir la celulitis.
Es muy importante disminuir el consumo de sal, ya que esta en exceso genera retención de líquidos. No solo la sal de mesa, sino también todos los productos industrializados que contengan mucho sodio (snacks, fiambres, galletitas, etc).
Aumentar el consumo de fibra evita la constipación y de esta forma contribuimos a eliminar los desechos de nuestro cuerpo. Un aporte adecuado de frutas y verduras, cereales integrales y legumbres no solo aportara fibra a nuestra alimentación, sino que también incorporaremos potasio y otros minerales que protegen nuesta piel. También el aumento de consumo de vitamina c (pomelo, naranjas, kiwi, anana) fortalece los vasos sanguíneos evitando la formación de edemas (retención de liquidos).
Es importante aumentar el consumo de proteínas de origen animal a partir de carnes magras, lácteos descremado y huevo, y las proteínas de origen vegetal como las legumbres, quinoa, y soja. También debemos limitar el consumo de alimentos ricos en grasa y en carbohidratos, sobre todos los simples y refinados, como azúcar de mesa, gaseosas, golosinas, productos de pastelería, pan blanco, galletitas en general. Algo importante para remarcar que el consumo elevado de cafeína genera celulitis, debemos limitarlo a no más de 2 pocillos diarios.
Los alimentos procesados industrialmente no son recomendados, ya que contienen porcentajes altos de grasas, jarabe de fructosa, y sal. Por lo que debemos elegir alimentos que sean lo más naturales posible.
Lic. Laura Bori (MP2827)
Atención en SPAZ: calle 8 Nº 556 (entre 11 y 13)
02302-15528298