SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 30/11/2018
Cuando la información se convierte en mercancía
Guía en La Pampa cuestionó la tapa de un medio gráfico de La Pampa, en la que el simulacro de derrame de petróleo realizado en el Río Colorado.

Uno de los medios gráficos que se autodenomina a sí mismo como el más importante de La Pampa, decidió obviar un simulacro de derrame de petróleo histórico que se realizó ayer jueves sobre el Río Colorado, a la altura de la Colonia Gobernador Ayala, y poner en su tapa un accidente mínimo que ocurrió en Colonia Chica.

Este incidente no fue algo grave, ya está saneado más del 50% y se estima que hoy a la tarde ya estaría solucionado. Además la zona (Batería Uno, área de 25 de Mayo-Medanito) está lejos del río, por lo tanto nunca existió riesgo de que el Colorado sufra las consecuencias de una contaminación, y el mismo medio afirma que el derrame quedó confinado en pocas horas gracias a la actuación de las autoridades y que ya se estaría investigando para poder determinar las causas y saber si corresponde aplicar sanciones a los responsables.

Por supuesto que cada medio tiene su línea editorial propia y es libre de publicar lo que desee. En ese caso, está bien informar sobre este derrame porque es un hecho que la sociedad debe conocer, pero también es justo que la sociedad sepa que existen personas, instituciones y empresas privadas que trabajan para lograr un mayor control y prevención sobre este tipo de accidentes con hidrocarburos.

Ver: (Realizaron un histórico simulacro de derrame de petróleo en el río Colorado)

Una decisión política en esta gestión del Gobernador Carlos Verna convirtió a La Pampa en un ejemplo de trabajo conjunto entre los organismos provinciales (Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería, Subsecretaría de Ambiente y Secretaría de Recursos Hídricos) y los demás sectores.

El simulacro realizado ayer es un claro ejemplo de estas acciones mancomunadas que se llevan a cabo, donde además de representantes del Gobierno Provincial, estuvieron presentes representantes de las empresas privadas que operan en la cuenca del Colorado así como inspectores e integrantes del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).

De hecho, este cambio en la forma de trabajar entre distintas áreas del Gobierno Provincial y empresas petroleras del sector privado es una característica que se suele resaltar al interior del Coirco e intenta ser emulado por Neuquén y Río Negro. Obviamente que Mendoza no porque tiene otro criterio para gestionar sobre los recursos hídricos, como ya todos los pampeanos conocen.

Este logro no se hizo de un día para el otro. Llevó un tiempo porque al principio las compañías petroleras no estaban de acuerdo en trabajar de manera conjunta con el Estado. Por eso, que justo en un día donde se produce un hecho de real transcendencia, definido como “histórico” por sus propios protagonistas, el medio gráfico en cuestión elige no decir nada sobre eso y poner en tapa un derrame de petróleo menor; no puede leerse más que como un interés empresarial voraz que busca el lucro más allá de todo y de todos.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P