Este sábado, en Cultural Argentino, se reunieron jugadores de béisbol de General Pico. En algunos casos, hacía más de 50 años que no se veían. Otros, todos radicados en la ciudad, están en permanente contacto. “Fue un almuerzo muy lindo, con historias y anécdotas de aquella época; además de la excelente atención del club”, contó uno de los participantes de la reunión.
“En sus comienzos, el béisbol empezó a jugarse en el club Sportivo Independiente. Tiempo más tarde, Cultural Argentino también conformó su equipo. Algunos llegaron a participar de la Selección Argentina y compitieron en un importante campeonato realizado en la provincia de Salta, equipo que en su mayoría se integraba por jugadores piquenses y dos de Santa Rosa”, recordó en diálogo con MaracóDigital.net.
En el asado del sábado, estuvieron presentes Oscar Mariqueo (radicado en Comodoro Rivadavia), Luis Boetti (en Buenos Aires), Rubén Sesán (bioquímico de Eduardo Castex), Juan Carlos Pregno (General Pico), Francisco “Corto” Milano, Alberto René “Kito” Pregno, Blas “La Vieja” Martínez, “Pajarito” Rosetto, Willy Tamagnone, Carlos Robla, Carlos García, Rubén Diván y “Fito” Managó.
“Muchos jugábamos en la Escuela 111 también. Teníamos 15/16 años y Ferro alguna vez nos prestó sus instalaciones. En el barrio también solían sumarse a jugar Horacio Feito, Ruben Retegui, Pastoroutti y varios más. Fue un encuentro realmente muy lindo”, concluyó.
Historia del béisbol: Por la Junta de Historia Regional General Pico
Carlos Manuel Osvaldo Cano, llegado desde Bahía Blanca, es recordado en General Pico por ser uno de los fundadores de la histórica Corporación Industrial Comercial Agropecuaria Regional (CICAR) y además por haber sido quien introdujo la práctica del béisbol en la década del ‘60. Falleció a los 81 años en 2017.
Este hombre por los estudios que tenía, y antes de completar su carrera, fue invitado a trabajar en la ciudad de Santa Rosa. Hasta allí llega, no solamente para trabajar, sino que se interesa por un deporte que practicaba con mucho entusiasmo en Bahía Blanca, el Softbol.
La capital pampeana ya tenía gente que lo practicaba por lo que no le dio demasiado trabajo entrar y ser parte de un nuevo empuje. En el trato con la gente de Santa Rosa, se encuentra que existe un problema de representación en La Pampa, pero esto se compone rápidamente ya que recibe una oferta de trabajo en General Pico y como es conveniente, accede. Aquí, al igual que en Santa Rosa, se dedica de lleno a la tarea para lo que había sido contratado, pero también busca la posibilidad de encontrar a quien le pudiera gustar el Softbol o el Bésibol.
Conversando con el periodista Héctor González Herrero; éste, se ocupa de difundir las inquietudes deportivas del nuevo habitante piquense. A todo esto, se ponía al frente de algo que podía llegar a desaparecer, para transformarlo, o bien ayudando a transformar “Amigos de la Ciudad”, por lo que fue y sigue siendo CICAR. Este fue Carlos Cano, con inquietudes de trabajo, sin olvidarse de su deporte favorito. Evidentemente un hombre de empuje en el desarrollo de la sociedad. Como sus actividades lo hacían mover entre mucha gente joven, ayudado por un artículo que prepara González Herrero en Zona Norte, comienza a ver la posibilidad de practicar su deporte favorito: el béisbol.
Para Pico era algo nuevo, casi desconocido. Pero encontró rápidamente quienes se interesaron y a la lista se fueron sumando uno detrás de otro, siendo el Club Sportivo Independiente quien les diera lugar para que esos improvisados jugadores, comenzaran a familiarizarse, primero con un palo de forma muy especial que se llama Bate.
Hasta este momento se han podido rescatar los siguientes nombres, entre los que figuran gente que oficiaron como: Delegados, Director Técnico, Asistencia Física y Animación Musical.
Ellos son, en orden alfabético, los siguientes:
1) Hugo Archanco
2) Raúl Barroso
3) Luis Boetti
4) Héctor Bossi
5) Tomy Brown
6) Carlos Cano (Director Técnico)
7) Ismaél Caputti (Preparador Físico)
8) Juan Carlos Delcó
9) Juan Carlos Divan
10) Osvaldo Ferreyra (Delegado)
11) Juan Carlos García
12) Ruben García
13) Alberto García
14) Edgar Lafuente
15) Rodolfo “Fito” Managó
16) Oscar Mariqueo
17) Blas Martínez
18) Carlos Marsero
19) Menón
20) Francisco Milano
21) Pedro Mingroni
22) Juan Carlos Pregno
23) Humberto Robatto
24) Carlos Robla
25) “Pajarito” Rosetto
26) Mario Sesan
27) Ruben Sesan
28) Humberto “Beto” Somoza
29) Willy Tamagnone
30) Carlos “Pacho” Tellería
31) “Bocha” Vernetti
32) Pedro Verna (Asistencia Musical)
33) “Negro” Villaló (Delegado)
34) Alberto “Kito” Pregno
Aclaramos que es muy probable que nos queden varios fuera de la lista, si es así, solamente tienen que hacernos llegar ese error involuntario. También pueden faltar otros datos que de aparecer, por donde sea, serán agregados.
(Con información de Junta de Historia Regional "General Pico")