Con la firma de Carlos Ortellado, el Colectivo Sanitario – La Pampa recordó que hace unos pocos días “se enteró de forma pública del rechazo a una propuesta que oportunamente le hiciéramos llegar en mano a las autoridades municipales de Intendente Alvear. La misma consistía en la realización de un campamento sanitario donde se analizaría la situación de la salud socio-ambiental de la comunidad, producto del uso intensivo de los agroquímicos en la producción agrícola”.
“Somos un espacio constituido legítimamente y reconocido en el medio por la actitud adoptada por sus integrantes que en forma individual y colectiva han asumido en su condición de militantes la defensa de los derechos, de la salud y de la vida de los pobladores, y desde nuestra constitución como espacio activo hemos estado denunciando los atentados contra la salud humana y del ambiente que se llevan adelante con el uso de agroquímicos”.
“Y fue esta actitud y este compromiso que nos llevó un día al pueblo de Alvear, no porque se nos ocurriera pasar por la vereda sino porque fuimos convocados por un grupo de vecinos preocupados por una realidad que ellos "ya" estaban viendo en relación a la salud de la gente”.
“Y fueron jornadas muy buenas donde pudimos expresar nuestro punto de vista sobre el tema en un intercambio de opiniones entre gente de un lado y del otro. Lamentablemente en ninguno de los casos el Intendente fue de la partida. Una lástima porque se habría enterado ahí que nosotros como organización seria, en ningún momento dimos a conocer tasas de crecimiento de patologías oncológicas en el pueblo a partir de determinada situación. Todo lo contrario, en cada lugar que nos tocó estar por este tema fuimos muy claros al sostener que no teníamos datos oficiales y que nuestra referencia se sostenía por lo expuesto oralmente por parte de los vecinos, fuente fidedigna si la hay, quienes sí hablaban de lo que pasaba y de la palabrita "cáncer".
“Nos hubiera gustado que la respuesta a nuestra propuesta, que salió de una jornada del pueblo junto con la presentación de la ordenanza (que fue acompañada por más de 800 firmas), nos la hubieran dicho en forma orgánica como corresponde y no a través de un medio televisivo, tal como lo hicimos nosotros cuando la entregamos en mano. Esto tiene que ver porque a raíz de las declaraciones del Abogado (¿no es mejor poner Intendente?) Traverso y siguiendo el hilo de sus declaraciones, nos queda la gran duda si estamos hablando de una misma propuesta, teniendo en cuenta que la que entregamos nosotros corresponde a la Red Universitaria de Ambiente y Salud (REDUAS) de la Cátedra de Clínica Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y no de la de Río Cuarto como dijo el señor Intendente”.
“Esto está claramente escrito en el documento como también está escrito quiénes serían los actores que realizarían el campamento y su lugar de procedencia, todos integrantes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata y que todos realizarían la tarea sin cobrar, solicitando solamente el pago del transporte, colchones para que puedan dormir en un club o en una barraca, y por supuesto la comida, desayuno, etc. más algunos elementos de librería. Ahí estarían los 60.000 pesos de los que habla el funcionario”.
“Señor Intendente, nuestra propuesta y la de REDUAS es una propuesta muy seria, con rigor científicos y con los antecedentes de trabajos en algunos lugares que ayudaron a salvar vidas, como el Barrio Malvinas Argentinas en Córdoba y la localidad de Monte Maíz, y que ahora está colaborando con el pueblo de Canals que se movilizó porque nadie los escuchaba a pesar de que las estadísticas daban que en ese pueblo, los muertos por cáncer en el último año alcanzaban una cifra del 55%, una cifra terrible dada que la media nacional es de un 20%”.
“Por último señor Intendente, como espacio no necesitamos papeles para que nos legitimen, para eso tenemos nuestra militancia. No nos arrogamos representación de nadie, solamente somos en este caso receptores de la angustia de la gente y en la medida de nuestra capacidad hacemos propuesta. No nos interesa en absoluto su carrera política ni sus compromisos, ni cómo tiene que trabajar sus relaciones "políticas" con los demás ejecutivos provinciales o nacionales, lo que sí nos preocupa y no queremos es que las cosas se hagan o no se hagan en función del costo político o resguardando otros intereses que no respondan al bien común”.
“Nos despedimos de usted atentamente y quedamos a su entera disposición y por supuesto que seguiremos adelante con el compromiso que hemos asumido trabajando con los compañeros y la población de Intendente Alvear”.