SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 21/12/2018
Créditos de Economía Social y de Participación Comunitaria para Toay
La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, y el intendente anfitrión, Ariel Rojas, encabezaron la entrega de créditos de la Ley de Descentralización.

Fueron 27 los créditos de Economía Social y cinco de Participación Comunitaria los que se entregaron a emprendedores con el objetivo de promover el desarrollo y la generación de empleo; además de ayudar económicamente a instituciones que, a través de diversos proyectos presentados, se comprometieron con la sociedad toayense.

La ministra de Desarrollo Social sostuvo que son los intendentes quienes recepcionan de primera mano las necesidades de su comunidad “y aquí se ve la presencia del Estado, esa que el Gobierno provincial nunca dejó de sostener durante todo este tiempo y está convencido que el eje de su accionar está puesto en la gente, la gente que tiene necesidades, que requiere de un acompañamiento en particular y eso nunca estuvo en discusión”, enfatizó.

“Hay condiciones ajenas a la Provincia y tiene que ver con decisiones que se toman en otro nivel, el Gobierno nacional, que tiene un posicionamiento totalmente distinto. Tenemos un gobernador que nos defiende, que nunca baja los brazos a pesar de cualquier dificultad que se le presente. Nunca, jamás ha dejado de defender los derechos de los pampeanos y así va a seguir siendo, porque es alguien que tiene el corazón puesto en cada uno de ustedes”, continuó Alonso.

En relación a los emprendedores, Alonso se explayó diciendo que “el gobernador piensa que tienen una fuerza interior, un potencial a desarrollar, y que necesariamente requieren de un acompañamiento del Gobierno provincial. Por eso generó la autonomía política y financiera de ejecutar los programas; por eso fue un visionario en fortalecer la descentralización como única herramienta eficaz para dar respuesta a los problemas de la gente, ya que los municipios son los que saben exactamente quién es cada uno de los vecinos”.

Y cerró: “También pensó en las organizaciones sociales de la sociedad civil, quienes nos hacen más fácil la cosa a nosotros que circunstancialmente estamos conduciendo una cartera ministerial o un municipio. Son las que perduran en el tiempo, las que sostienen la participación ciudadana, las que fortalecen las relaciones entre la gente. De esto saben los clubes, las asociaciones civiles, que tienen un objetivo claro y para eso se trabaja”.

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P