SÁBADO 22 de Febrero
SÁBADO 22 de Febrero // GENERAL PICO, LA PAMPA
Seguinos en
Compartir
Twittear
  VIERNES 04/05/2018
Corrida cambiaria: “Modificamos la meta del déficit del 3,2% al 2,7%”, anunció Nicolás Dujovne
“No nos vamos a inmolar con una receta, estamos atentos a mirar la realidad”, dijo el ministro de Hacienda en conferencia de prensa.

En medio de la corrida contra el peso y tras el aumento de la tasa de política monetaria en 675 puntos, a 40%, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , anunció esta mañana en conferencia de prensa que la meta de déficit fiscal de este año será de 2,7% en lugar del 3,2% proyectado. Además,

"La decisión de tasas que ha tomado el Banco Central está destinada a restarle volatilidad al mercado cambiario y estamos convencidos de que eso va a ocurrir".

"No nos vamos a inmolar con una receta, estamos atentos a mirar la realidad".

"No sería serio si dijera que la suba de tasas no va a afectar el nivel de actividad, pero lo que mas afecta es entrar a una espiral en el cual la inestabilidad se apropia en el mercado y la incertidumbre en la sociedad. Nuestra política esta orientada a llevar tranquilidad. Esperemos que esta suba de tasas sea lo más transitoria posible, eso tendrá que evaluarlo el BCRA, pero es mucho más recesivo no dar las señales contundentes que hay que dar cuando la situación lo amerita".

"Por supuesto que dependiendo de la duración de esta suba de tasas habrá un impacto o no en el nivel de actividad, pero que es menor de lo que hubiese sido si nos quedábamos de brazos cruzados".

"Dependiendo de cuánto dure y se estabilice el tipo de cambio, puede que genere una demora, una convergencia en las metas de inflación y que en mayo tengamos algo más de lo que esperábamos sabemos que un impacto vamos a tener".

"En el contexto actual, en donde ha subido la tasa de interés en Estados Unidos, en donde las monedas emergentes se han depreciado y donde tenemos más incertidumbre doméstica derivada de la eventual presión fiscal que provendría de un proyecto irresponsable que pretenden modificar nuestra política tarifaria desde el Congreso, lo que tendría un costo de 200.000 millones de pesos, nosotros ante esas presiones demagógicas queremos ratificar el rumbo de nuestra política fiscal", dijo Dujovne en el inicio de su discurso.

Déficit. "Vamos a modificar nuestra meta desde un déficit primario de 3,2% para este año a uno de 2,7%. Vamos a reducir medio punto porcentual el déficit programado para este año", anunció el ministro de Hacienda. "Eso permite generar un ahorro sobre las finanzas públicas, sobre las necesidades de financiamiento superior a los 3000 millones de dólares y vamos a estar bajando el resultado del déficit primario del 3,8% del PBI a 2,7%", agregó.

"Como menciona siempre el Presidente, la Argentina no puede seguir viviendo de prestado. Tenemos un programa muy claro de convergencia hacia el equilibrio fiscal, donde queremos dejar de emitir deuda y depender de los mercados. Y en la medida en que podemos acelerar esos procesos y dar señales contundentes de hacia dónde vamos y cómo lo hacemos, pensamos que es importante hacerlo", sostuvo.

Dujovne explicó los "datos que hay que tener en cuenta" para modificar las metas. "Hemos sobrecumplido ampliamente la meta para el primer trimestre, era de 0,6% del PBI y hemos logrado un resultado de 0,3% del producto. El resultado del primer trimestre nos ha mostrado que está funcionando nuestra política de contención de gasto y la recaudación esta creciendo a un ritmo significativo", aseguró.

"El gasto primario está bajando a un ritmo cercano de los 10 puntos porcentuales, algo que creo no se ha observado en la historia contemporánea argentina en épocas de no crisis. En este contexto de crecimiento de la economía, aumento del empleo y baja de la pobreza, nunca habíamos visto este proceso de baja tan fuerte de gasto público. La recaudación creció 31% en el primer trimestre, supera casi en 10 puntos lo que habíamos pronosticado", detalló.

Según el titular de Hacienda, el nivel de gasto retrocedió al nivel de 2013. "Hemos podido desandar años de despilfarro y llegar a niveles de gasto de hace varios años, que es lo que la Argentina necesita para poder seguir bajando impuestos y déficit, que son los dos objetivos", explicó. Y añadió: "La única manera es con una reducción gradual del gasto publico".

 

Inflación

Dependiendo de cuanto dure y se estabilice el tipo de cambio puede que genere una demora una convergencia en las metas de inflación y que en mayo tengamos algo mas de lo que esperábamos sabemos que un impacto vamos a tener.

Las metas de inflación no se van a cambiar. Ratificamos las metas de 15 este año, 10 para 2019, y 5 para 2020 entiendo que la meta actua como organizadora de nuestro programa económico. No es un pronostico, es un programa de gobierno. El bcra tiene nuestro apoyo y el del pte para hacer todo lo que tenga que hacer para acercarse lo mas que pueda a la meta del 15%.

Para el año que viene (déficit) mantenemos el 2,2%. Podemos evaluar la posibilidad de un cambio, pero es demasiado temprano para pensar en modificarlo.

 

Dólar récord

La cotización del dólar se disparó ayer y marcó un récord pese a que el Banco Central volvió a subir abruptamente sus tasas de interés otros tres puntos. La divisa no aflojó pese a que el resto de las monedas del mundo habían terminado el ajuste como consecuencia de la suba de los bonos de Estados Unidos .

Dos minutos antes del cierre de las operaciones cambiarias, cuando el dólar se operaba a $22,45 para la venta en la plaza mayorista, alguien cargó en el sistema una oferta de compra a $23 que se ejecutó de modo casi inmediato. Ese valor quedó como cierre para la divisa. Durante la jornada, el Banco Central volvió a subir fuerte las tasas de interés y a tratar de calmar la sed dolarizadora: vendió US$451 millones de las reservas. El resultado fue una devaluación del 7,83% del peso, la mayor para un día desde la salida del cepo.

Los ministros Dujovne y Caputo estuvieron un largo rato en la Casa Rosada junto a los ministros coordinadores de Gabinete, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana . Luego de varios rumores sobre anuncios, anoche se confirmó la conferencia de prensa de hoy en el Ministerio de Hacienda. Esta mañana, antes de las 7, la cartera informó que sería a las 9.30.

Esta mañana, antes de la apertura de los mercados, el BCRA anunció una serie de medidas para contener el alza del dólar. Aumentó la tasa de política monetaria en 675 puntos, a 40%, y amplió el ancho del corredor de tasas, de manera que las tasas a siete días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo. Las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo.

(La Nación)

Comentarios
 
ACLARACIÓN: No se publicarán insultos, agravios, ni cualquier otro texto con términos injuriosos.
Tampoco se publicarán comentarios con mayúscula fija.
No observar estas condiciones obligará a la eliminación automática de los mensajes.
 
 05/05/2018 | 19:23 Hs
Enviado por Chocoarroz
Tenes razon arroz, esta joda se está acavando. Primero averigua como tienen guita los Macri, y despues contale a los jueces lo que aprendistes viendo TN, y Lanata todos los domingos.
 
 05/05/2018 | 14:16 Hs
Enviado por arroz con leche
siga Cambiemos,siga,esta joda ya se esta acabando.ojo estos peronchos, son terribles ...,primero hay que embargarle la guita y los bienes,que nadie sabe de donde los sacaron,o sea sabemos de donde, pero los jueces no lo saben, despues en k na,y argentina volvera a ser Grande.
 
 04/05/2018 | 22:07 Hs
Enviado por Dale que va
Dale que va, estos impresentables estan repitiendo los acontecimientos previos a la crisis del 2001. Blindados llenos de dolares en caravana hacia los aeropuertos, tasas por las nubes, salarios y jubilaciones que no alcanzan ni para llegar a mitad de mes, ajustes y más ajustes sobre educación, salud y seguridad, etc. Adonde nos quieren llevar?
 
 04/05/2018 | 17:59 Hs
Enviado por Gato negro
Mientras tanto le pagan 70.000 a la directora de bicicletas. El país en llamas, no lo digo yo lo dice Forbes.
 
 04/05/2018 | 17:34 Hs
Enviado por Un buen punto. Aunque tarde
Bien Ministro... pero debieron haberlo hecho antes... mucho antes /... 2015 diciembre +_le suena_ Siguieron Udes la JODA DE LA DELINCUENTA SERIAL.... Espero que hayan aprendido la lección, y se revea esta pauta de hoy y se llegue a déficit CERO... lo entiende Sr Ministro_ CERO.... No se puede gastar lo que no se tiene. Comience con bajar salarios de FUNCIONARIOS PÚBLICOS (PE PL y PJ) Eso como primera medida y el que no le gusta... que busque trabajo en la calle, como lo hacemos todos los Argentinos. Basta de becas.... Basta de inútiles que en la calle no podrían cobrar 15 mil pesos y están en el senado con 300 mil *sueldo mas gastos reservados( Vamos Ministro... el país lo espera. Cuando el barco navega en aguas tempestuosas, hay que comandar el barco FERREAMENTE.... le guste a quien le guste, y el que no...QUE SE BAJE
 
 04/05/2018 | 14:24 Hs
Enviado por Que bueno
que buenos son estos para administrar. esto quiere decir que volverán a: bajar jubilaciones, despediran gente a mansalva del estado, menos presupuesto para escuelas y universidades, lo mismo para salud y seguridad. osea un ajuste a la manera de cavallo. y si la cosa no mejora, que no va ha mejorar porque todo eso empeora todos los bolsillos, corralito
 
 04/05/2018 | 13:38 Hs
Enviado por Cambio
Ahora en un rato vuelve mao y lalo y culpa ala pesada herencia jajaja
 
 04/05/2018 | 13:32 Hs
Enviado por mapuche
Es verdad, Queso y dulce. ¿Te acordas que la Bullrich nos prevenia diciendo que los mapuches eran organizaciones terroristas? . Ahora se de que hablaba, nos queria avisar que los mapuches son terroristas financieros capaces de dar golpes cambiarios debido a su enorme poder economico, y lo lograron, llevaron las tasas al 40 % ¡¡¡Mapuches traidores!!!
 
 04/05/2018 | 11:22 Hs
Enviado por Estos tienen
Estos tienen la cabeza en EEUU y el orto en Argentina. Piensan como hacer negocios en el Norte y aca hacen las cagadas.
 
 04/05/2018 | 11:07 Hs
Enviado por Vuelve queso y dulce
Esto es claramente un golpe de mercado de mapuches , piqueteros, y jubilados que están fugando masivamente sus lebacs al dólar x orden de Tosco ...
 
Escriba su comentario



Diseño y diagramación: A P